Indican que superan a las mucinas naturales: Investigadores producen moco artificial con propiedades antimicrobianas

Isabel Hodge 31-03-2021
90-15.jpeg

Puede ser un poco asqueroso, pero la mucosidad juega un papel clave en nuestro cuerpo. Ahora, un equipo del MIT ha logrado crear una versión artificial del material y ha demostrado que es un antimicrobiano eficaz, incluso más que el moco real.


El moco recubre la superficie interior de nuestro cuerpo que entran en contacto con el mundo exterior: como la nariz, la boca, la garganta y el tracto gastrointestinal.  Su función es mantener húmedo estos tejidos sensibles, también, juegan un papel importante para protegernos de amenazas extrañas como las bacterias.

Una nueva investigación realizada por científicos del MIT, descubrieron que las mucinas, las proteínas que forman el moco, pueden interferir con varias funciones vitales de las bacterias, como:

  • Su capacidad para comunicarse entre sí.
  • Production de toxinas.
  • Adherirse a las células huésped.

La reproducción de estas capacidades podrían generar materiales antimicrobianos útiles con el objetivo de generar una resistencia a los antibióticos en las bacterias.

A diferencia de las mucinas, tiene forma de cepillos de botella largos y dentados que comprenden una columna vertebral de aminoácidos con moléculas de glicanos, el equipo utilizó un nuevo método para crearlas. 

Las estructuras de los diferentes tipos de mucinas. Los polímeros cis sintéticos (centro) mostraron los niveles más altos de actividad antimicrobiana. Foto: ACS.

Mediante un catalizador a base de tungsteno, el equipo desplegó un anillo de carbono en una molécula lineal que contiene un doble enlace de carbono-carbono.

El equipo indicó que es importante destacar que esto produjo configuraciones “cis” de doble enlace, donde los átomo de carbono tienen grupos químicos unidos en un lado. Contrastando las configuraciones “trans” donde los grupos aparecen en lados opuestos.

La configuración cis descubierta, se encontraba más cerca de la forma de las muinas naturales, lo que permite que sean más solubles en agua.

Los investigadores la sometieron a más pruebas, exponiendo las muinas sintéticas a las toxinas producidas por la bacteria que causa cólera y sorpresivamente descubrieron que los polímeros cis sintéticos no solo eran mejores para capturar las toxinas que los trans, sino que incluso superan a las mucinas naturales.

La investigación fue publicada en la revista ACS Central Science