Informe ICOVID: Cobertura de vacunación contra el COVID-19 disminuyó en un 67%

El nuevo reporte revela que la cobertura dinámica de vacunación contra el COVID-19 disminuyó con relación a las primeras semanas de marzo. Los y las investigadoras recalcan que aumenta el riesgo para la población más susceptible y eleva el riesgo potencial de rebrotes.
El último informe ICOVID entrega nuevos datos en torno al panorama de la pandemia por COVID-19.
Durante abril, el número estimado de infectados e infectadas por cada 100 mil habitantes mostró una constante disminución. La tasa de transmisión a nivel nacional se mantuvo por debajo de 1,0, pero con una tendencia en las dos últimas semanas de abril al alza hasta alcanzar 0,9.
El alza presentada en la carga a nivel nacional durante la primera semana de mayo concuerda con un alza en la estimación de la reproducción efectiva durante esa semana.
En materia de vacunación, el 88,8% de los chilenos ha recibido su esquema de vacunación primario de dos dosis alcanzando las mayores cifras en personas de 50-69 años (95%) y las menores coberturas en menores de 18 años (76%).
Por otro lado, se observa que la vigencia de los esquemas de vacunación han bajado en forma muy importante. La mayor cobertura dinámica factible se alcanzó en Chile el 17 de marzo con un 82% bajando actualmente a 67,1% al 5 de mayo.
La epidemióloga y académica de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Paula Margozzini, enfatizó en que hay cifras que preocupan, sobre todo aquellas relacionadas con la vacunación.
“El llamado a la población es a ponerse al día con las vacunas de refuerzo, seguir con el lavado de manos, la ventilación y el uso de mascarillas”, dijo.
“Esto implica que con el paso del tiempo, la población susceptible a infección sintomática o aquella que puede desarrollar una infección grave aumenta y lamentablemente eleva el riesgo potencial de rebrotes, pero sobre todo, nos expone como sociedad a observar la ocurrencia de hospitalizaciones y personas fallecidas”, se lee en el reporte.