Crean hisopos ultra absorbentes para mejorar la sensibilidad de test PCR

Isabel Hodge 28-01-2021
pcr.jpg

Investigadores desarrollaron hisopos de nanofibras ultra absorventes que podrían reducir la cantidad de pruebas falsas negativas al mejorar la recolección de muestras y la sensibilidad de la prueba.


El diagnóstico rápido y sensible de COVID-19 es esencial para un tratamiento temprano, el rastreo de contactos estrechos y, así también, la reducción de la propagación del virus.

Actualmente, la prueba más sensible para detectar el virus es el test PCR, el cual implica el uso de un hisopo largo que recolecta una muestra del interior de la nariz del paciente y luego se utiliza un método llamado reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa (RT-PCR) para detectar el SARS-CoV-2 ARN.

Pero si la carga viral es baja, lo que puede ocurrir en las primeras etapas de la infección, es posible que el hiposo no detecte el virus y reciban resultados falsos negativos, lo que podría poner en riesgo su salud y la de otras personas.

Para evitar estos resultados, un grupo de investigadores de la Universidad de Nebraska, desarrollaron un hisopo de nanofibras mediante una técnica de electrohilado recubierto con una fina capa de gelatina, el cual puede absorber y luego liberar más muestra del virus, mejorando de esta manera la sensibilidad de los test PCR.

Durante las pruebas de laboratorio, los investigadores indicaron que los cilindros de nanofibras porosas absorbieron y liberaron más proteínas, células, bacterias, ADN y virus desde la superficie y líquidos de la nariz, en comparación, a hisopos de algodón o alocados que se utilizan actualmente. 

Los resultados, publicados en la revista Nano Letters AC Publications, detallan que los hisopos de nanofibras redujeron la tasa de falsos negativos y detectaron el SARS-CoV-2 en una concentración 10 veces menor.

Investigadores indican que esta herramienta no solo es un gran potencial para identificar el virus del COVID-19, sino que se puede utilizar para diagnosticar otras enfermedades o ayudar a los equipos forenses a identificar a sospechosos de delitos mediante muestras biológicas minúsculas.