Científicos detectan a molécula natural que inhibe el virus de la Hepatitis C

Constanza Cabrera 03-02-2022
cells-gf3b1d4c10_1920.jpg

Investigadores españoles han identificado una molécula presente en las células humanas que detiene la replicación del virus que mata a 400.000 personas al año.


Un nuevo avance científico ayudará combatir la hepatitis C (VHC), una infección vírica que causa inflamación del hígado y se propaga a través de la sangre contaminada y que, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a nivel global se estima que más de 71 millones de personas tienen una infección crónica por el virus y 400.000 mueren cada año.

Un equipo coliderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Castilla y  la Fundación Jiménez Díaz, España, ha identificado una molécula natural presente en las células humanas que inhibe la replicación del virus.  Los resultados, publicados en la revista Plos Pathogens, revelaron que se trata del nucleósido guanosina que, cuando está presente en el interior de las células, origina una reacción que impide que se propague.

“La guanosina es una sustancia que todos producimos de modo natural y que interviene en multitud de procesos vitales”, explicó el investigador Esteban Domingo, virólogo y co-director del estudio junto a los doctores Antonio Mas y Celia Perales en un comunicado.  “Lo que hace la maquinaria es saltar más de lo debido, aparentemente de modo aleatorio y producir productos genómicos del virus a los que les faltan trozos del material genético”, detalló el investigador.

El estudio ofrece una interpretación sobre su origen y abre nuevos flancos, afirman sus autores. Aproximadamente un 30% (15-45%) de las personas infectadas elimina el virus espontáneamente en un plazo de 6 meses, sin necesidad de tratamiento. En el 70% restante (55-85%), la infección se vuelve crónica.

Constanza Cabrera