Detectan el primer caso de hepatitis infantil aguda en Argentina

Así, la nación se suma a los 20 países donde se han presentado pacientes con la misma enfermedad, además de otros 50 que están bajo investigación. Lo que desconcierta a los expertos es que este virus es responsable de síntomas respiratorios y no hepáticos.
El Ministerio de Salud de Argentina reportó un cuadro de hepatitis infantil aguda de origen desconocido, siendo el primer caso registrado en América Latina.
De acuerdo a un comunicado emitido por la cartera, el paciente es un niño de 8 años que está internado en un recinto hospitalario de la ciudad de Rosario. Así, la nación se suma a los 20 países donde se han presentado pacientes con la misma enfermedad, además de otros 50 que están bajo investigación, señala BBC Mundo.
La hepatitis es la inflamación del hígado, un órgano vital de nuestro cuerpo que procesa nutrientes, filtra la sangre y combate infecciones. Los primeros casos se dieron a conocer a principios de abril en Reino Unido y luego niños de Estados Unidos, Israel, Bélgica e Indonesia también se contagiaron.
En Indonesia en específico, se registraron las primeras víctimas fatales al ser diagnosticadas. En ninguno de los pacientes se ha detectado el tipo virus que se suele asociar a las causas infecciosas (viral o bacteriana), inmunitaria (hepatitis autoinmune) o tóxica (alcohol, sustancias tóxicas o fármacos).
Los síntomas habituales en esta enfermedad son dolor abdominal, vómitos, diarrea, ictericia, entre otros, pero lo que desconcierta a los expertos es que este virus es responsable de afecciones respiratorias y no hepáticas.
La tesis que baraja la Organización Mundial de la Salud (OMS) es que podría tratarse de un adenovirus del tipo 41, sin embargo es solo una teoría.