A limpiar y ordenar: Investigación sugirió que hacer la tareas del hogar puede ayudar a prevenir la demencia

Futuro 360 19-04-2021
cnn-trabajadoras.jpg

El equipo del Centro Baycrest de atención geriátrica detalló que estas acciones se asocian positivamente con el volumen cerebral y la cognición en adultos mayores. “Comprender cómo las diferentes formas de actividad física contribuyen a la salud del cerebro es crucial para desarrollar estrategias que reduzcan el riesgo”, manifestó el autor principal del estudio.


Alrededor del mundo cerca de 50 millones de personas padecen demencia, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Frente a una población que envejece, los esfuerzos de los expertos ahora se centran en encontrar formas de reducir el riesgo de padecer esta enfermedad.

Hace algunos días un grupo de científicos canadienses reveló un aliado accesible que podría ayudar a prevenir la demencia: hacer las tareas del hogar. En su reporte, detallaron que estas acciones se asocian positivamente con el volumen cerebral y la cognición en los adultos mayores.

“Los científicos ya saben que el ejercicio tiene un impacto positivo en el cerebro, pero nuestro estudio es el primero en demostrar que lo mismo puede ser cierto para las tareas del hogar“, aseguró Noah Koblinsky, autor principal de la investigación.

Los especialistas del Centro Baycrest de atención geriátrica estudiaron los vínculos entre las tareas del hogar, el volumen cerebral y la cognición en un total de 66 adultos mayores cognitivamente sanos. Específicamente, les preguntaron cuánto tiempo dedicaban a hacer este tipo de labores domésticas.

Tras estos análisis, encontraron que quienes pasaban realizando más tiempo estas actividades mostraban un mayor tamaño del cerebro, el cual es un poderoso indicador de la salud cognitiva. Los hallazgos fueron publicados detalladamente en la revista científica BMC Geriatrics.

“Comprender cómo las diferentes formas de actividad física contribuyen a la salud del cerebro es crucial para desarrollar estrategias que reduzcan el riesgo de deterioro cognitivo y demencia en los adultos mayores“, enfatizó el Dr. Koblinsky.