¿De qué se tratan las nuevas medidas del gobierno sobre el uso de mascarillas y el Pase de Movilidad?

El gobierno anunció una serie de modificaciones en las restricciones sanitarias que comenzará partir del 1 de octubre. Revisa en Futuro 360 todo lo que tienes que saber sobre el uso de la mascarilla, un implemento de protección que nos acompañó desde el inicio de la emergencia sanitaria, en marzo del año 2020.
El Ministerio de Salud (Minsal) anunció una serie de flexibilizaciones sanitarias en el marco de las medidas de protección implementadas para contener la pandemia del COVID-19.
Las autoridades informaron que a partir del 1 de octubre habrá un cambio importante en el uso de las mascarillas, implemento de seguridad que nos acompañó desde marzo 2020 a la fecha.
Desde el primero de octubre, el uso de mascarilla no será obligatorio. Es decir, las personas podrán estar sin mascarilla en su vida diaria.
Aun así, habrá una situación en particular en la cual todas las personas, sin excepción, deberán usar el implemento sanitario.
Según el Minsal, “se mantendrá el uso obligatorio para consultantes de establecimientos de salud de cualquier tipo y para quienes acudan a un centro de salud”. Es decir, todas las personas que acudan a un hospital, clínica, Cesfam o centro de atención médica, deberán ingresar con la mascarilla.
Por otro lado, también se descontinuará la exigencia del Pase de Movilidad.
Recomendaciones
Por otro lado, las autoridades sanitarias recomiendan mantener el uso de las mascarillas en las siguientes situaciones:
- Personas que presentan síntomas respiratorios.
- Personas que visiten centros de larga estadía.
- Transporte colectivo, público y privado.