Estudio: Según su género, el feto responde de manera diferente al COVID-19

El análisis indicó que las placentas masculinas de mujeres embarazadas que dieron positivo a SAR-CoV-2 mostraron que transfieren menos anticuerpos al feto, dando como resultado un bebé más vulnerable a infectarse durante la infancia.
Un equipo de investigadores del Hospital General de Massachusetts (MGH) -afiliada a Harvard- se propuso investigar las infecciones maternas por SARS-CoV-2, ya que estudios epidemiológicos han demostrado que los varones adultos, niños y bebés tienen una mayor prevalencia de infección por COVID-19, además de desarrollar una enfermedad más grave en comparación a las mujeres.
Para ello, reclutaron a 68 mujeres embarazadas, de las cuales 38 dieron positivo al COVID-19 durante su tercer trimestre -el estudio se realizó antes del desarrollo de vacunas-.
Las 30 mujeres restantes estaban sanas y dieron resultados negativos al virus. Ambos grupos tenían una mitad fetos varones y la otra mujeres.
Una vez que iban naciendo, el equipo se dedicó a estudiar las placentas, la sangre materna y la sangre existente en el cordón umbilical de madres infectadas para compararlos con los de las mujeres sanas. Allí realizaron dos descubrimientos importantes.
Bebés hombres
Las placentas que albergaron a bebés hombres demostraron que tenían una expresión mucho más alta de genes estimulados por interferón (ISG) -papel clave en la protección del feto a invasores virales que entran al útero-.
Asimismo, el aumento del ISG y una producción posterior de células inmunes (citrinas) resulta en la producción de un entorno intrauterino inflamatorio, el que se relaciona con el riesgo de padecer enfermedades metabólicas o del neurodesarrollo en el futuro.
Madres con COVID-19
Aquellas mujeres contagiadas con el virus que dieron a luz a hombres, produjeron bajos niveles de anticuerpos contra el virus en comparación a madres con fetos femeninos.
Esto quiere decir que al transferir menos anticuerpos al feto, los hombres podrían verse más vulnerables a infectarse durante la infancia.
El estudio fue publicado en la revista Science Translational Medicine.