Crean un gel en aerosol nasal para administrar los medicamentos para el Parkinson directo al cerebro

Isabel Hodge 25-05-2021
Captura-de-Pantalla-2021-05-25-a-las-08.51.45.png

Científicos británicos señalan que esta nueva técnica experimental mostró excelentes resultados en ensayos con ratones, ya que el fármaco en hidrogel logró mejores niveles de absorción, tanto en la sangre como en el cerebro.


La enfermedad de Parkinson se caracteriza por causar una deficiencia de dopamina en el cerebro, por lo que su tratamiento más común consiste en consumir medicamentos que aumenten estos niveles en el organismo.

El fármaco levodopa, o L-DOPA, es el más utilizado, pero al tomarse de manera oral, son pequeñas las cantidades del medicamento que llegan al cerebro, esto porque gran parte es metabolizada por el hígado o se filtra por la barrera hematoencefálica.

Estudios previos han demostrado que los medicamentos (para afecciones como la depresión, sobredosis de heroína o alergias al maní) administrados por la nariz pueden eludir estos puntos de control y encuentran su camino directo al cerebro.

Ahora, investigadores de la Universidad de York y el King’s College de Londres utilizaron estos aerosoles nasales experimentales y agregaron al Parkinson a la lista. Para ello, desarrollaron un hidrogel de levodopa que se puede administrar por la nariz, pasar por los vasos sanguíneos finos de la cavidad nasal y llegar al cerebro.

“Los resultados indicaron que el gel le dio al fármaco una mejor adhesión dentro de la nariz, lo que permitió mejores niveles de absorción tanto en la sangre como en el cerebro”, señaló David Smith, autor del estudio.

Para comprobar su efectividad, el equipo utilizó esta nueva técnica en ratones y se comparó con aerosoles nasales líquidos e inyecciones intravenosas. Efectivamente, encontraron que la administración nasal del hidrogel es más efectiva.

Los autores señalan que el gel no solo funcionó mejor que una solución simple, sino que la absorción cerebral fue mucho mejor que la lograda con la inyección intravenosa del fármaco.

“Esto sugiere que la administración nasal de medicamentos para el Parkinson con este tipo de gel puede tener relevancia clínica“, indicó Khuloud Al-Jamal, co-autor del estudio.

El estudio fue publicado en la revista Advanced Science.