Fundación Las Rosas aplica innovadora técnica para abordar con enfoque positivo el cuidado de personas con demencia

El supervisor de Rehabilitación y Funcionalidad de la Fundación Las Rosas, Álvaro Catanzaro, explicó en Sana Mente de CNN Chile que con esto buscan ayudar a mejorar la conexión con quienes sufren estas patologías, resaltando las habilidades que aún perduran en ellos, en vez de las que carecen.
Hacerse cargo de una persona con diagnóstico de demencia y adaptarse a su nueva realidad no es fácil. Todo empieza a cambiar y es un proceso complejo e inesperado en la mayoría de los casos para quien padece la enfermedad y para sus cuidadores. Por eso, el método del enfoque positivo de cuidado busca ayudar a los que acompañan al paciente a encontrar una nueva forma de relacionarse: consiste en ver y valorar lo que aún la persona es capaz de hacer en su vida, en vez de sus limitaciones, como la pérdida de memoria.
“Cuidar a una persona con demencia es complicado. Significa que esta persona con demencia vive en su propio mundo y nosotros tenemos que acercanos positivamente a intentar entenderla y comprender cómo podemos cuidar de una persona que de repente puede estar encerrada en este tipo de patologías”, explicó Álvaro Catanzaro, supervisor de Rehabilitación y Funcionalidad de la Fundación Las Rosas en Sana Mente de CNN Chile.