Festival de la Ciencia 2020 llega con una divertida propuesta multimedia

Uno de los eventos de divulgación científica más importantes del año se realizará entre el 11 al 15 de noviembre. Su programación incluirá charlas, talleres, contenido interactivo y transmisión radial simultánea para todas las edades.
Debido a la crisis sanitaria provocada por la pandemia de COVID-19 las grandes ferias científicas y charlas multitudinarias debieron suspenderse. Sin embargo, el Festival de la Ciencia 2020 debutará con un innovador formato para acotarse a la contingencia.
“Ciencia sin Límites; celebremos la curiosidad” es el nombre del evento organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y su Proyecto Explora RM Sur Poniente, ejecutado por la Universidad de Chile, a través de su Facultad de Ciencias Físicas y Académicas.
Durante 5 días el festival buscará desafiar las fronteras de lo conocido y lo incierto, de lo tradicional y lo vanguardista mezclando disciplinas como la robótica y medicina; danza y tecnología; música y sismología; o estudios de género e ingeniería.
La campaña dio su puntapié inicial con gráficas urbanas dispuestas en Estación Central, en el Tren Central y los buses de Talagante – las cuales cuentan con información científica y tecnológica para despertar el interés del público general.
Además se pondrán a disposición una gran cantidad de actividades online, que incluirán charlas magistrales de destacadas figuras de la ciencia como José Maza, astrónomo de la Universidad de Chile, y Premios Nacionales como Patricio Felmer, Enrique Aliste, Dora Altbir y Miguel Kiwi.
Lo anterior se suma a diálogos digitales con expertos de diferentes áreas del conocimiento, talleres de programación, mecánica del sonido y el cambio climático; asimismo se realizarán actividades interactivas como rutinas de stand up comedy, podcast temáticos y un sinfín de contenidos multiplataforma creados por más de 50 instituciones.
Todas las jornadas tendrán su propio eje temático, divididos en “Nuevos límites tras la pandemia”; “Arte y ciencia sin límite”; “Sin límites urbano y rural”; “Diversidad sin límites”; y “Desafíos sin límites”, los cuales podrás seguir todo el día en la página oficial del festival y en las redes sociales de Explora Sur Poniente.
El evento también estará disponible a través de la Radio Universidad de Chile, que transmitirá en diferentes horarios una gran cantidad de podcasts y entrevistas con connotados representantes de instituciones como el Museo de la Memoria y los Derechos humanos, la Fundación Telefónica, la Asociación de Municipios Rural o el Museo de Arte Contemporáneo.