Expertos logran tratar la depresión severa utilizando estimulación cerebral profunda “personalizada”

Futuro 360 04-10-2021
https___cdn.cnn_.com_cnnnext_dam_assets_160811142915-language-in-the-human-brain-0811.jpg

Los científicos informaron que, después de años de sufrimiento, una paciente con depresión severa e intratable finalmente encontró alivio gracias a un implante cerebral experimental desarrollado originalmente para ayudar a las personas que padecen epilepsia.


La depresión es un trastorno mental que afecta a más de 264 millones de personas en todo el mundo, según cifras entregadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los efectos de la depresión pueden ser duraderos y alterar drásticamente la calidad de vida de una persona.

Para hacerle frente a esta enfermedad, investigadores de la Universidad de California en San Francisco (UCSF) decidieron probar un innovador método: la estimulación cerebral profunda. Los detalles del estudio fueron publicados este lunes en la revista Nature Medicine.

Los expertos de la USCF informaron que, después de años de sufrimiento, una paciente con depresión severa e intratable finalmente encontró alivio gracias a un implante cerebral experimental desarrollado originalmente para ayudar a las personas que padecen epilepsia.

“Cuando activamos este tratamiento, los síntomas de depresión de nuestra paciente se disolvieron y en muy poco tiempo entró en remisión”, señaló a los reporteros la Dra. Katherine Scangos, psiquiatra y especialista en neurociencia de UCSF que dirigió el equipo del estudio.

Primero, el equipo mapeo las áreas del cerebro de la paciente que se activaron cuando estaba experimentando los peores síntomas de depresión. Luego, le implantaron dos pequeños cables en su cerebro para detectar la actividad cerebral asociada y entregar un pulso de electricidad que interrumpe la señal.

Este enfoque personalizado alivió los síntomas de depresión de la paciente de forma casi inmediata. El éxito de estos resultados sugiere que la actividad cerebral podría usarse para brindar un tratamiento personalizado para los trastornos neuropsiquiátricos, especialmente los difíciles de tratar.

La estimulación cerebral profunda ya se ha utilizado para tratar otras enfermedades como el Parkinson, la demencia o el síndrome de Tourette. Sin embargo, ensayos clínicos anteriores habían mostrado un éxito limitado a la hora de tratar la depresión con la estimulación cerebral profunda tradicional.

Lo anterior se debe a que la mayoría de los aparatos solo pueden proporcionar estimulación eléctrica constante, generalmente solo en un área del cerebro. Sin embargo, ahora los expertos descubrieron un biomarcador neuronal, un patrón específico de actividad cerebral que indica la aparición de síntomas.

Esto permitió desarrollar un nuevo dispositivo de estimulación cerebral profunda diseñado para responder solo cuando reconozca ese patrón. El equipo adaptó un aparato disponible comercialmente aprobado por la Administración de Drogas y Alimentos de EE. UU. (FDA) para tratar la epilepsia grave.

Pudimos ofrecer este tratamiento personalizado a una paciente con depresión y alivió sus síntomas (…) No hemos podido hacer este tipo de terapia personalizada anteriormente en psiquiatría”, detalló la Dra. Katherine Scangos en un comunicado de prensa.