Expertos explican la verdad sobre el doble discurso: ¿es mentir o ser simplemente persuasivo?

Investigadores canadienses encontraron que el doble lenguaje o el uso de eufemismos para influir la opinión, permite a los líderes evitar los costos de crear una reputación como mentiroso y, al mismo tiempo, los acerca a las personas a su forma de pensar.
En un nuevo estudio, investigadores de la Universidad de Waterloo encontraron que los individuos que utilizan eufemísticos agradables (palabra o expresión que sustituye términos considerados socialmente ofensivos o de mal gusto) para predisponer a las personas a que sean más favorables.
Por ejemplo, reemplazar un término desagradable como “tortura”, por algo más inocuo o semánticamente agradable como “interrogatorio mejorado”. O “trabajar en una planta de procesamiento de carne”, en lugar de decir “trabajar en un matadero”.
“Al igual que el fenómeno tan estudiado de las ‘noticias falsas’, el lenguaje manipulador puede servir como una herramienta para engañar al público, no con falsedades sino con el uso estratégico del lenguaje eufemístico”, señaló Alexander Walker, autor principal del estudio.
Como parte del estudio sobre la efectividad, las consecuencias y el mecanismo del doble discurso en un contexto psicológico, los investigadores analizaron si este uso característico del lenguaje puede influir en las evaluaciones de las acciones de las personas.
Identificaron el doble lenguaje como la manipulación estratégica del lenguaje como una forma de influir en las opiniones y representar la verdad de una manera en que se beneficie a sí mismo.
Para lograr resultados, el equipo evaluó si la sustitución de un término agradable tiene un impacto en la forma en que las acciones de una persona son interpretadas.
Los resultados confirmaron que las acciones de una persona pueden estar sesgadas de una manera predecible y egoísta cuando un individuo emplea el uso estratégico de términos más agradables para describir una acción.
“Nuestro estudio muestra cómo el lenguaje puede usarse estratégicamente para moldear las opiniones de las personas sobre eventos o acciones“, indicó Walke
El estudio fue publicado en la revista Cognition.