De la mediterránea a la keto: Panel de expertos clasificó las mejores y peores dietas para este 2021

Futuro 360 05-01-2021
https___cdn.cnn_.com_cnnnext_dam_assets_170717104105-mediterranean-diet-stock.jpg

Por cuarto año consecutivo la mediterránea se lleva el primer lugar, mientras que empatadas en el segundo están la DASH, que busca detener la hipertensión, y la flexitariana, que fomenta el vegetarianismo pero permitiendo el consumo ocasional de carne.


Durante esta semana la US News and Worlds Reports dio a conocer su clasificación con las mejores dietas para este 2021, siendo la mediterránea la que se lleva la medalla de oro por cuarto año consecutivo.

Además, esta dieta se llevó el honor de ser catalogada como la mejor para llevar una alimentación saludable, la más fácil de seguir, la más efectiva a la hora de prevenir la diabetes y la ganadora en la categoría de dietas basadas en plantas.

Empatados en segundo lugar, se encuentran la dieta DASH, la cual busca detener la hipertensión, y la flexitariana, que fomenta el vegetarianismo la mayor parte del tiempo, pero permitiendo el consumo ocasional de carne.

Estas tres formas de consumo hacen hincapié en reducir o eliminar los alimentos procesados, mientras se centran en comidas con una alta cantidad de frutas, verduras, frijoles, lentejas, cereales integrales, nueces y semillas.

En su contraparte, la publicación resaltó los peores regímenes alimenticios, siendo estos la dieta Dukan y keto. Estas fueron calificadas como tal debido a que son difíciles de mantener en el largo plazo y nutricionalmente desequilibradas.

Ambas  se centran en el consumo de alimentos ricos en proteínas o grasas con un mínimo de carbohidratos, lo cual las vuelve extremadamente restrictivas y no recomendadas en las pautas dietéticas, ya que eliminan grupos de alimentos enteros.

Para juzgar las diferentes dietas, un panel de nutricionistas y especialistas en enfermedades cardíacas, diabetes, nutrición, psicología alimentaria y obesidad, revisaron investigaciones, estudios y cualquier tipo de evidencia concreta que aporte a su juicio.

Posteriormente, las califican en base a ciertas categorías, tales como si es fácil de seguir, las probabilidades de que lleve a una pérdida de peso a largo plazo, si es saludable y segura, además de su efectividad para prevenir o controlar condiciones crónicas como la diabetes o enfermedades cardíacas.