Inoculación sin riesgos: Estudio demuestra que no existe correlación entre la vacunación y partos prematuros

Joan Xavier Alemany 05-01-2022
mujeres-embarazadas-transmiten-proteccion-vacuna-covid-19-bebes.jpg

Un seguimiento realizado a mujeres embarazadas en Estados Unidos concluyó que la vacunación COVID-19 durante el embarazo no se asoció con el parto prematuro o con un bebé pequeño para la edad gestacional cuando se comparó a las embarazadas vacunadas con las que no habían sido parte del proceso de inmunización.


Un estudio codirigido por la Universidad de Yale analizó a más de 40.000 mujeres embarazadas, entre los 16 y 49 años. Todas ellas fueron parte del proceso de vacunación llevado a cabo durante el año 2021 con dosis de Pfizer y Moderna. Los nuevos hallazgos se suman a la evidencia de que la vacuna COVID-19 es segura durante el embarazo.

Entre las incluidas en el estudio, 10.064 personas, o casi el 22%, recibieron al menos una dosis de la vacuna COVID-19 durante el embarazo, aseguraron los investigadores al Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades.

La mayoría (98,3%) recibió la vacuna durante su segundo o tercer trimestre; el resto (1,7%) lo recibió durante el primer trimestre de embarazo. Casi el 96% de las vacunadas recibieron una dosis de ARN mensajero desarrollada por Pfizer-BioNTech o Moderna.

Las personas embarazadas, además de tener un mayor riesgo de enfermedad grave y muerte en comparación con las personas no embarazadas, tienen más probabilidades de requerir ingreso en la unidad de cuidados intensivos, ventilación mecánica y oxigenación de la sangre asistida por máquinas.

Sin embargo, los investigadores aseguran en su publicación que las mujeres embarazadas con COVID-19 tienen un mayor riesgo de enfermedad grave y resultados adversos en el parto.

Pese a la evidencia científica y los casos que se han dado a conocer, muchas mujeres optan por no cumplir con el proceso de vacunación.

Joan Xavier Alemany