Estudio vincula una posible ola de diabetes con contagios COVID-19

Una investigación italiana demostró que el SARS-CoV-2 sí tiene un efecto directo sobre el páncreas, ya que el 46% de los pacientes analizados presentaron altos niveles de azúcar en sangre que se vinculó con hospitalizaciones más largas y síntomas clínicos graves.
Entre los diferentes problemas a largo plazo que están siendo observados en pacientes que han padecido SARS-CoV-2, investigadores italianos informaron que podría existir una ola de diabetes tras la infección.
El estudio, encontró que la mitad de los pacientes ingresados entre marzo y mayo de 2020 en un hospital italiano presentaron un aumento en sus niveles de hiperglucemia y padecían de una infección grave.
“Estas personas no eran diabéticas antes. Pero durante el ingreso, se encontró que alrededor del 46% de los pacientes tenían nueva hiperglucemia”, dijo Paolo Fiorina, afiliado a la División de Nefrología del Hospital Infantil de Boston, en Estados Unidos.
Asimismo, detalló que de las 551 personas hospitalizadas, el 35% de los pacientes que presentaron hiperglucemia permanecieron con sus niveles altos al menos 6 meses posteriores de la infección.
El equipo explicó que los pacientes hiperglucémicos eran los que presentaban anomalías graves en la cantidad de citrinas inflamatorios (incluida la IL-6) en sangre.
La investigación publicada en Nature Metabolism, detalló que en comparación con pacientes sin signos de anomalías en su glucosa, quienes tienen altos niveles de azúcar en sangre eran pacientes de preocupación, ya que requerían:
- Hospitalizaciones más largas
- Mayor necesidad de oxígeno
- Mayor necesidad de ventilación
- Tratamiento de cuidados intensivos
- Presentaron peores síntomas clínicos
Si bien estos niveles disminuyen con el tiempo, los expertos señalan que su estudio demostró que el “COVID-19 tiene un efecto directo sobre el páncreas”. Y apuntan a que los expertos en salud deben cuestionarse cómo cuidarán a sus pacientes COVID con anomalías de la glucosa.
“Si sigue apuntando y bloqueando la insulina, pero tiene una inflamación fuerte y crónica, puede provocar un daño crónico“, agregó Fiorina.