Estudio demuestra que las vacunas nasales producen una protección viral más amplia que las inyecciones

Isabel Hodge 13-12-2021
nasal-spray.jpg

Análisis con roedores demostraron que las vacunas nasales inducen a una mejor respuesta de IgA y, por ende, amplían la inmunización contra los agentes virales que se encuentran circulando por el aire, como el SARS-CoV-2.


Son muchas las investigaciones que ahora están optando por apuntar a las vacunas nasales como una forma efectiva de atacar los virus, espacialmente el SARS-CoV-2. Hasta la fecha, se ha demostrado que los preparados no son tan fáciles de administrar, ya que por sus características de almacenamiento no llegan a todos los rincones del mundo.

Un estudio preclínico realizado por científicos de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, detalla que los anticuerpos de inmunoglobulina A (IgA) son la primera línea del sistema inmunológico, ya que pueden ser secretados por superficies mucosas del cuerpo -principalmente en la nariz, intestino y pulmones-.

Es por ello que estas vacunas nasales son una buena opción: al atacar directamente la membrana mucosa de la nariz, presentan una respuesta inmune rápida y eficaz contra los virus transmitidos por aerosol.

Esta nueva investigación, publicada en Science Immunology, detalla que las vacunas nasales no solo inducen a una mejor respuesta de IgA, sino que también amplían la inmunidad contra algo más que la cepa viral -lo que atacaría la vacuna intramuscular-, luego de probarlo en roedores.

“Estos resultados indican que las vacunas nasales inducen IgA y promueven una mejor inmunidad contra las variantes virales, y sugieren su utilidad para combatir las variantes preocupantes de COVID-19″, explicó Akiko Iwasaki, autora del estudio, en un comunicado.