Estudio británico afirma que la vacunación reduce el riesgo de padecer COVID largo

El estudio reafirma los datos presentados por varias investigaciones anteriores que indican que la vacunación sí reduce el riesgo de que una personas desarrolle COVID prolongado. El documento también detalla que la vacunación posterior a la infección puede ayudar a mejorar los síntomas persistentes.
Hace un año, un estudio británico desarrollado por investigadores del King’s College de Londres presentó los primeros datos que demostraban los efectos de la vacunación en personas con COVID prolongado, detallando que los adultos vacunados y que presentaron un contagio por SARS-CoV-2, tenían un 50% menos de probabilidad de experimentar COVID largo.
Ahora, meses después y como una forma de apoyar estos datos, la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA) examinó 15 estudios sobre esta relación, y ocho estudios analizan si la vacunación previa antes de una infección reduce el riesgo de padecer COVID prolongado.
“Como los ocho estudios incluyeron solo participantes que tenían COVID-19, el efecto de la vacunación en la incidencia reducida de COVID-19 no se tiene en cuenta (…) Esto significa que estos estudios no dan una estimación total de la población de la eficacia de las vacunas para prevenir el COVID prolongado, sino que lo subestiman”, indicaron.
La revisión deja claro que la efectividad de la vacunación en el tratamiento prolongado de COVID es robusta.
“Esta revisión vuelve a enfatizar la importancia de que todos, sin importar su edad, se vacunen contra COVID-19. La vacunación es la mejor manera de protegerse de los síntomas graves cuando se infecta y también puede ayudar a reducir el impacto a largo plazo”, concluyen.