Estudio sugiere que los humanos hibernábamos para sobrevivir a los fríos inviernos del pasado

Futuro 360 21-12-2020
hibernation-early-humans_md.jpg

Un estudio preliminar asegura haber descubierto evidencia de un comportamiento similar a la hibernación en huesos de homínidos descubiertos en España. Si bien esta sería los primeros hallazgos que apuntan a esto, la información no es conclusiva.


Mientras muchos trataron de pasar el invierno durmiendo, los humanos no contamos con la capacidad de hibernar como otros animales.

Sin embargo, un nuevo estudio preliminar asegura que en algún momento de la historia tuvimos esta impresionante habilidad – pero que no la utilizábamos muy bien. 

“Debemos enfatizar que las hibernaciones no siempre son saludables. Los animales que hibernan pueden sufrir diferentes enfermedades si no poseen suficientes reservas de grasa“, aseguraron Antonis Bartsiokas y Juan Luis Arsuaga, paleoantropólogos, en el nuevo paper.

Gracias al descubrimiento de unos restos de especies relacionadas a los seres humanos, que datan de hace 430.000 años y que fueron hallados en Sima de los Huesos (España), los expertos creen que algunos de nuestros antepasados fallecieron producto de condiciones relacionadas a la hibernación.

“La hipótesis de hibernación es consistente con la evidencia genética y del hecho de que los homínidos descubiertos en Sima de los Huesos vivieron durante un periodo glacial“, agregaron los expertos, según reportó ScienceAlert

La teoría asegura que estos ancestrales homínidos habrían tratado de dormir durante los meses más fríos, lo que dejó cicatrices en sus huesos producto de la falta de grasa almacenada, y una falta de vitamina D.

A pesar de la evidencia, los expertos aseguran que aún siguen indagando ya que su teoría aún es muy preliminar. Sus conclusiones fueron publicadas en L’Anthropolgie.