Estudio descubrió que los síntomas de COVID-19 en embarazadas duran más

Futuro 360 08-10-2020
hypatia-h_dafae3635327d4e2cc54bc90b579503e-h_193958c4ad0db8b547f66c0cb6bc0a8c_opt.jpg

Expertos analizaron a 594 mujeres en estado de gestación que dieron positivo al virus del SARS-CoV-2, pero que no fueron hospitalizadas, detectando que los síntomas “pueden persistir más tiempo para el 25% (de ellas)”.


Mientras las muertes causadas por el COVID-19 ya se elevan por sobre el millón de personas en todo el mundo, los científicos siguen tratando de conocer sus causas y diferentes manifestaciones.

En esta oportunidad, un grupo de investigadores de las universidades de California en Los Ángeles (UCLA) y California de San Francisco (UCSF) descubrieron que las embarazadas contagiadas pueden tener síntomas de la enfermedad durante dos meses o más.

Asimismo, en este estudio publicado en la revista Obstetrics & Gynecology, se detalló que el promedio de tiempo para que los síntomas desaparecieran entre las mujeres estudiadas es de 37 días.

Para llegar a estos resultados, el equipo de expertos analizó a 594 embarazadas que dieron positivo al virus del SARS-CoV-2, pero que no fueron hospitalizadas. Tras realizarles un seguimiento detectaron que los síntomas “generalmente se alivian después de un mes, pero pueden persistir más tiempo para el 25% (de ellas)“.

Por otra parte, las mujeres analizadas tenían una edad media de 32 años, un tercio de ellas trabajaban en servicios de salud y la edad promedio de gestación era de unas 24 semanas. El estudio detalló que los síntomas detectados más comunes fueron tos, dolor de garganta, dolores corporales y fiebre.

Las personas embarazadas con COVID-19 pueden esperar tener síntomas durante un tiempo más prolongado (…) esto pueden tener un impacto significativo en la salud y el bienestar”, señaló la autora principal Vanessa Jacoby, de la UCSF, según consigna Agencia EFE.

El equipo espera que estos los hallazgos permitan ayudar a las embarazadas y a sus médicos a entender mejor qué esperar si están infectadas y cómo prepararse de una mejor manera.

“A pesar de los riesgos potenciales de COVID-19 para las personas embarazadas y sus recién nacidos, hay grandes lagunas en nuestro conocimiento sobre el curso de la enfermedad y el pronóstico general“, finalizó Yalda Afshar, una de las autoras del estudio.