Estudio reveló que los humanos podrían distinguir si una gallina está “feliz o frustrada” a través de su cacareo

Una investigación publicada en la revista de ciencias británica Royal Society Open Science, descubrió que de un grupo de voluntarios, un 69% logró adivinar el humor de las aves a través de grabaciones de audio.
Según una nueva investigación publicada en Royal Society Open Science, reveló que al parecer los humanos contaríamos con la habilidad de saber si las gallinas están “felices o enojadas“, a través de sus cacareos. Esto confirmaría que las personas hemos desarrollado un vínculo evolutivo con estas aves domésticas, validando el conocimiento popular de quienes se dedican a la industria avícola artesanal.
Para descubrir esta habilidad, los científicos detrás de la investigación reprodujeron grabaciones de gallinas a más de 200 voluntarios, quienes pudieron adivinar con un 69% de precisión el humor de las aves.
¿Por qué los humanos sabemos si las gallinas están felices o tristes?
El estudio corroboraría lo expuesto por el naturista Charles Darwin, quien sospechaba que los animales más evolucionados han aprendido a expresar sus emociones de forma vocal, desarrollando sus órganos vocales para hacerlo. Esto les serviría para comunicar sus intenciones a otros animales de la misma especie, y entender el comportamiento de otras.
Para averiguar si las personas podían distinguir las emociones de los cacareos de las gallinas, los científicos a cargo del estudio grabaron a un grupo de gallinas, las cuales estaban entrenadas para reaccionar a estímulos alimenticios de forma positiva y negativa a través de cacareos.
El hallazgo corroboraría que los humanos son capaces de entender las emociones de otros animales y propondría un método costo-efectivo para vigilar la salud de las gallinas de la industria ganadera.