Estudio revela 76% de las personas con COVID-19 padecen “síntomas duraderos”

Un estudio publicado en la prestigiosa revista The Lancet analizó a casi 2.000 pacientes de Wuhan, descubriendo que en la mayoría de los recuperados se presenta por lo menos 1 síntoma persistente 6 meses después de la infección inicial.
En el estudio de seguimiento más grande hasta la fecha conducido para investigar los efectos duraderos del COVID-19, un grupo de investigadores descubrió que más de dos tercios de los pacientes hospitalizados reportan por lo menos 1 síntoma persistente luego de contraer la enfermedad.
A lo largo de gran parte del 2020, los profesionales de la medicina aseguraron ver que algunos pacientes de la enfermedad presentaron síntomas semanas después de los primeros casos de contagios. Este fenómeno es conocido informalmente como el “COVID largo”.
Mientras el 2020 progresó, un gran número de estudios comenzó a explorar el fenómeno de la persistente condición. Pero considerando lo nueva que es esta enfermedad, no había suficiente información como para determinar un margen de acción.
Un nuevo estudio publicado recientemente en The Lancet, muestra la evidencia más larga y consistente del “COVID largo” hasta la fecha. El estudio analiza el caso de 1,733 pacientes de Wuhan, China, donde comenzó la enfermedad, siguiéndolos por al menos 6 meses.
“Debido a que el COVID-19 es una enfermedad reciente, estamos apenas comenzando entender los efectos a largo plazo en la salud de los pacientes”, aseguró Bin Cao, autor del estudio a New Atlas.
“Nuestro análisis indica que la mayoría de los pacientes continúa su vida con al menos algunos de los efectos del virus luego de dejar el hospital, destacando que necesitan ser cuidados luego de ser dados de alta, particularmente para aquellos que experimentaron infecciones severas”, agregó Cao.
Un sorprendente 76% de todos los pacientes reportó al menos un síntoma continuo 6 meses después de los primeros síntomas. El más común fue la fatiga o “cansancio muscular”, reportado por 63% de los pacientes. Casi un cuarto del cohorte también presentó dificultades para dormir, ansiedad o depresión.
Un porcentaje más pequeño del grupo completó pruebas pulmonares completas y más de la mitad registro anormalidades en sus pulmones. El grado del daño pulmonar actual está correlacionado con la severidad de la enfermedad durante la fase de hospitalización aguda de los pacientes.
“Nuestro trabajo recalca la importancia de llevar a cabo estudios de seguimientos en poblaciones más grandes para entender el espectro completo de las personas infectadas con COVID-19“, concluyó Cao.