Estudio en ratones: Virólogos muestran con éxito un potencial nuevo tratamiento contra el COVID-19

El equipo desarrolló un inhibidor de proteasa deuterasa GC376 que evidenció excelentes resultados al ser aplicado en roedores infectados con SARS-CoV-2. Se observó, por ejemplo, una mejora significativa en su supervivencia, la replicación viral de los pulmones disminuyó e inhibió la pérdida de peso.
A más de 14 meses desde que inició la pandemia por COVID-19, más de 184 millones de personas se han contagiado y 3,98 millones de personas han muerto por SARS-CoV-2 en el mundo, según los datos entregados por la organización One World in Data.
Es por ello que las campañas de inoculación y la constancia de cumplir los protocolos sanitarios se han recalcado en varias ocasiones. Todo con el objetivo de poder disminuir la cifra de contagios por el virus.
En un nuevo esfuerzo, virólogos de la Facultad de Medicina Veterinaria, descubrieron que al tratar con inhibidores de proteasa deuterasa a ratones infectados con SARS-CoV-2 , presentaron una supervivencia significativamente mayor y una menor carga pulmonar.
“Desarrollamos el inhibidor de proteasa GC376 para tratar una infección mortal por coronavirus en gatos, que ahora se encuentra en desarrollo comercial como un nuevo fármaco animal en investigación”, dijo Yunjeong Kim, co-autor del estudio.
Con la herramienta deuterarion, el equipo modificó el inhibidor GC376 para comprobar su eficacia con el virus que causa COVID-19 en los humanos.
En pruebas de laboratorio, los roedores infectados presentaron una mejora significativa en su supervivencia, disminuyó la replicación viral en sus pulmones y inhibió la pérdida de peso, “lo que demuestra la eficacia del compuesto antiviral”.
“Los resultados sugieren que el GC376 deuterado tiene potencial para un mayor desarrollo, y este método de deuteración se puede utilizar con otros compuestos antivirales para generar potentes inhibidores”, indicó Kim.
Los resultados fueron publicados en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences y el equipo está evaluando un potencial desarrollo del GC376, además de desarrollar inhibidores mejorados mediante diferentes métodos.