Estudio que involucró a más de 50.000 personas reveló los beneficios de la “grasa parda”

Futuro 360 05-01-2021
depositphotos_104235734-stock-photo-fat-cells-inside-human-organism.jpg

La investigación se transformó en la más grande en investigar los efectos del misterioso tejido, descubriendo que reduce la posibilidad de padecer condiciones cardiacas o metabólicas, como la diabetes tipo 2.


La grasa parda es un mágico tejido del cual desearíamos tener más. A diferencia de su contraparte, la blanca que almacena calorías, este tejido lipídico las quema. Es por esto que los científicos están buscando formas de utilizarlas para combatir la obesidad. 

Sin embargo, hasta ahora, no estaba claro por qué este tejido nos ayuda a disfrutar de una mejor salud. Un reciente estudio publicado en Nature Medicine aclara el panorama, con una sólida evidencia basada los resultados de 52.000 participantes. 

Los sujetos que contaban con grasa parda detectable mostraron ser menos propensos a sufrir ataques cardíacos o problemas metabólicos como diabetes tipo 2 u condiciones coronarias. 

El estudio, hasta ahora el más grande de este tipo realizado en humanos, confirma y expande los beneficios a la salud que tiene la grasa parda y que otros estudios apuntaron que existían. 

“Por la primera vez, revelamos un vínculo entre menores riesgos de padecer ciertas condiciones. Estos hallazgos nos dan más confianza con respecto al potencial terapéutico que sospechábamos, este tipo de tejido adiposo tenía”, aseguró Paul Cohen, experto del Hospital de la Universidad Rockefler a MedicalExpress

Un recurso valioso

A pesar de que la grasa pardo ha sido estudiada por décadas en neonatos y animales, sólo en 2009 los científicos fueron capaces de encontrarla en adultos, normalmente alrededor del cuello y en los hombros.

Desde ese entonces, los investigadores han luchado por estudiar a estas evasivas células grasosas, que posee el poder para quemar calorías en condiciones frías. 

El reciente estudio, si bien no revela el mecanismo de cómo lo hace, revela que la grasa pardo no sólo reduce la posibilidad de padecer enfermedades relacionadas al peso, sino que también mitiga los efectos negativos que la obesidad tiene en la salud. 

Finalmente, los investigadores concluyeron que las personas obesas que cuentan con altas cantidades de grasa parda, tienen la misma prevalencia para condiciones cardíacas o diabetes que las personas con pesos saludables.