Estudio sugiere que nuevas variantes podrían evadir los anticuerpos contra el virus

Isabel Hodge 05-03-2021
newevidencec.jpg

El equipo de la Universidad de Washington además determinó que la resistencia de anticuerpos “se determinará con el tiempo”, ya que depende de que tan dominante se vuelven las nuevas cepas de coronavirus.


A más de un año de la pandemia que ha acabado con la vida de más de 2,5 millones de personas en todo el mundo. El proceso de vacunación masivo en diferentes países representa una nueva esperanza para poder tratar este virus y crear una inmunidad de rebaño.

Sin embargo, un nuevo estudio realizado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en el Hospital St. Louis en Estados Unidos indicó que las tres nuevas variantes del virus (Británica, Sudafricana y Brasileña), pueden evitar los anticuerpos que actúan contra el COVID-19.

Los resultados del estudio sugieren que las vacunas COVID-19 pueden volverse menos efectivas a medida que las nuevas variantes se vuelven dominantes.

La preocupación es que las personas que más necesitan protección son las que tienen menos probabilidades de tenerlo“, explican los autores.

El equipo probó la capacidad de los anticuerpos para neutralizar las tres variantes en un laboratorio.

Para ello utilizaron muestras de sangre de personas que se habían recuperado de una infección por SARS-CoV-2 y quienes fueron vacunados con una dosis Pfizer.

Además, de probar anticuerpos en la sangre de ratones, hamsters y monos que fueron inoculados con una vacuna experimental, desarrollada por la Universidad, y que se puede administrar por la nariz.

Los datos obtenidos y publicados en la revista Nature Medicine, indican que la variante B.1.1.7 Británica podría neutralizarse con niveles de anticuerpos similares a los necesarios para combatir el virus original. 

Pero las otras variantes, sudafricana y brasileña, requirieron de 3,5 a 10 veces más anticuerpos para su neutralización.