Estudio plantea que el COVID largo provoca daños nerviosos

Isabel Hodge 02-03-2022
COVID-19.jpg

Investigadores estadounidenses han planteado una nueva hipótesis en la indican que el daño nervioso en algunas personas es provocado por los síntomas prologados del COVID-19. Encontraron que tratar a los pacientes con inmunoterapias dirigidas a la neuropatía puede mejorar los síntomas.


Ya con más de dos años de pandemia, los científicos y médicos continúan investigando y lidiando con la aparición de nuevas variantes y síntomas asociados al SARS-CoV-2.

Aún no está claro qué causa el COVID largo y cuanto tiempo puede durar esta infección, además de cómo tratar las enfermedades crónicas asociadas.

En esta oportunidad, el Departamento de Neurología del Hospital General de Massachusetts de la Universidad de Harvard indicó que entre el 10% y 30% de las personas contagiadas con COVID-19 experimentan síntomas que persisten durante más de tres meses, el llamado COVID largo.

En un nuevo estudio, analizaron a 17 pacientes con COVID largo que, además, presentaron un diagnóstico de neuropatía periférica.

La neuropatía periférica es un tipo de daño nervioso que afecta las manos o pies, además de provocar debilidad, fatiga y cambios sensoriales.

Allí descubrieron que el 59% de los pacientes sí padecían esta enfermedad, pero una vez que eran tratados con inmunoterapias, su neuropatía inflamatoria disminuyó considerablemente, mejorando así sus síntomas.

“La investigación de nuestro equipo y de otros está aclarando cuáles son los diferentes tipos de neuropatía post-COVID, y cuál es la mejor manera de diagnosticarlos y tratarlos“, dijo Louise Oaklander, coautora de la investigación en un comunicado.

El estudio fue publicado en la revista Neurology: Neuroimmunology & Neuroinflammation.