Sonríen los amantes del café: Estudio sugiere que su consumo disminuye problemas al corazón

Isabel Hodge 09-02-2021
coffee-2714970_640.jpg

Junto con los resultados, los investigadores aclararon que el estudio abarcó café con cafeína o descafeinado, por lo que no debe ser aplicado al alto consumo de bebidas energéticas u otros alimentos con cafeína.


Según David P. Kao, profesor de Cardiología y autor principal del estudio, la enfermedad de las arterias coronarias, la insuficiencia cardiaca y el accidente cerebrovascular se encuentra entre las principales causas de muerte por enfermedad cardiaca en Estados Unidos.

Kao y un equipo de científicos condujeron una investigación sobre los riesgos y beneficios de beber café en relación con enfermedades cardiacas.

Y no fue un estudio cualquiera: tuvo 10 años de seguimiento con 21 mil voluntarios, adultos estadounidenses, quienes proporcionaban la información sobre su consumo de café solo.

Para analizar los resultados, dividieron a los participantes en tres grupos: quienes consumían cero tazas de café al día, luego dos tazas por día y finalmente tres tazas de café al día.

Los resultados, publicados en la revista Heart Failure, afirmaron que el riesgo de sufrir insuficiencia cardiaca disminuyó entre un 5% a un 12% a quienes consumieron una o más tazas de café al día.

La asociación entre la cafeína y la reducción del riesgo de insuficiencia cardíaca fue sorprendente. La población general suele considerar que el café y la cafeína son ‘malos’ para el corazón porque las personas los asocian con palpitaciones, presión arterial alta, etc.” comentó Kao, director médico del Centro de Medicina Personalizada de la Universidad de Colorado.

Pese a los resultados, enfatizan que aún no hay evidencia clara para aumentar el consumo de café como método para disminuir el riesgo de enfermedad cardíaca.

Las bebidas energéticas o alimentos con cafeína no fueron parte de este análisis. 

De acuerdo a las pautas dietéticas autorizadas, consumir entre tres a cinco tazas de café al día es parte de una dieta saludable.

Eso sí, la Asociación Estadounidense del Corazón advierte que las populares medidas a base de café, como los lattes o macchiatos, contienen un alto contenido de calorías, grasas añadidas y azúcares.