Estados Unidos: FDA aprobó dosis de refuerzo de Pfizer, pero solo para algunos adultos

La Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos autorizó el uso de una dosis extra en adultos mayores de 65 años y mayores de 18 años que padecen un alto riesgo de enfermedad grave.
Pese a los constantes llamados de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para posponer la aplicación de dosis de refuerzo hasta finales de año -ya que aún existen países que ni siquiera han administrado las primeras dosis de las vacunas contra el COVID-19-, Estados Unidos aplicará otra dosis de Pfizer.
La decisión fue tomada por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) y la Comisión de Asesoría de Productos Biológicos Relacionados (VRBPAC). Solo será administrada a adultos mayores de 65 años y adultos mayores de 18 años que padezcan alguna enfermedad grave de alto riesgo -los conocidos “grupo de riesgo”-, es decir, no es para toda la población.
Sin embargo, queda un área gris en la aplicación del preparado de Pfizer, debido que algunos adultos mayores de 18 años “de alto riesgo” podrían inocularse. Ellos son:
- Trabajadores de atención médica.
- Profesores.
- Personal de atención.
- Trabajadores alimentarios.
- Personas que viven en refugios, cárcel o personas en situación de calle.
De incluirse a estas personas, se tendría que esperar una nueva resolución en otro Panel de Asesoramiento, el Comité Asesor de Prácticas de Inmunización (ACIP). En los próximos días se realizará una reunión de recomendaciones para los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
“A medida que aprendemos más sobre la seguridad y la efectividad de las vacunas COVID-19, incluido el uso de una dosis de refuerzo, continuaremos evaluando la ciencia que cambia rápidamente y mantenga informado al público“, explicó Janet Woodcock, comisionada de la FDA.