El primero de Latinoamérica: OMS y OPS nombran a Escuela de Salud Pública de la Chile como Centro Colaborador en Salud Mental

Isabel Hodge 26-01-2023
depresión-infantil-1-1140x726.jpg

La Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud oficializaron este convenio de trabajo para abrir una nueva etapa de colaboración para el Desarrollo de Servicios, Capacitación e Investigación en el área de Salud Mental.


La Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile se ha convertido en el primer Centro Colaborador para el Desarrollo de Servicios, Capacitación e Investigación en el área de Salud Mental de Chile y Latinoamérica.

La oficialización fue desarrollada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Organización Mundial de la Salud (OMS) y marca un hito de interés para las Américas y el mundo.

“Esperamos enormes desafíos en este tema en Chile. Es un tema de enorme complejidad que se agravó significativamente por efecto de los confinamientos por COVID-19. Pero hay también una oportunidad grande, la demanda aumentó también porque este tema es menos estigmatizante y el gobierno de Chile lo ha puesto en el nivel de prioridad que correspondía”, explicó el representante de la OPS/OMS en Chile, el Dr. Fernando Leanes.

Universidad de Chile.

Este convenio permite una colaboración internacional en el estudio, recopilación de datos para informes diagnósticos y de recomendaciones sobre la salud mental.

Asimismo, el Centro Colaborador en Salud Mental tendrá una duración de cuatro años y se desarrollará en torno a tres ejes:

  1. Estrategias y prevención del suicidio.
  2. Programas de salud mental en infancia y adolescencia.
  3. Situación de emergencia y desastres.

Esta alianza es un reconocimiento al largo proceso de colaboración y trabajo que han tenido los académicos del Programa de Salud de la Universidad de Chile.

“Recibimos esta designación con orgullo y humildad, es el primero en Chile y en Latinoamérica. Pienso que es la coronación de años de fructífera colaboración con un propósito común: promover y mejorar la salud mental de la población, considerando su determinación social y el respeto de los derechos humanos de las personas con problemas de salud mental”, dijo la jefa del programa de Salud Mental de la Escuela de Salud Pública y coordinadora del Centro, Olga Toro.