Ensayo clínico de fármaco que inhibe el gen causante del cáncer presenta excelentes resultados

Por primera vez, el equipo español ha logrado inhibir la función del gen de forma segura y eficaz en 8 de 12 pacientes con cáncer.
El cáncer ha cobrado la vida de miles de millones de personas en todo el mundo, es por ello que la comunidad científica se encuentra investigando, desde hace décadas, nuevos tratamientos o fármacos capaces de frenar su propagación y extender la vida de los afectados.
En esta línea, un grupo de investigadores de la Unidad de Desarrollo Temprano de Fármacos del Vall d’Hebron Institute of Oncology (VHIO) en Barcelona, comenzaron en abril de 2022 un ensayo clínico de Fase 1 con 22 pacientes con una variedad de tumores sólidos, incluidos:
- Cánceres de páncreas.
- Intestino.
- Pulmón de células no pequeñas.
Cada paciente, antes de iniciar la Fase I, fue pretratado, recibiendo entre 3 y 13 tratamientos.
El fármaco
El equipo desarrolló una lipoproteína llamada OMO-103, la cual es capaz de entrar en las células y llegar al núcleo, demostrando en experimentos con roedores su capacidad para bloquear la función de MYC (alteración común entre cánceres de pulmón, ovario, mama, leucemia, linfomas, colon, melanoma y tumores ginecológicos).
Administrando OMO-103 por vía intravenosa una vez a la semana, con seis diferentes niveles de dosis que oscilaban según el peso del paciente, el equipo luego comenzó a tomar biopsias de los tumores, con el objetivo de tener análisis y comparación de antes y después de la aplicación del tratamiento.
Ya el 10 de octubre de 2022, 8 de los 12 pacientes que se sometieron a una tomografía computarizada presentaron una enfermedad estable, demostrando que este tratamiento detuvo el crecimiento del cáncer.
Los pacientes a quienes el tratamiento les detuvo la ramificación padecían:
- 2 con cáncer de páncreas.
- 3 con cáncer de colon.
- 1 con cáncer de pulmón no pequeño.
- 1 con sarcoma.
- 1 con cáncer de glándula salival.
“Lo más emocionante es que los marcadores biológicos muestran que estamos apuntando a MYC con éxito. Además, los efectos secundarios adversos son en su mayoría leves, lo cual es importante cuando comenzamos a pensar en los próximos pasos y en combinar OMO-103 con quimioterapia u otras terapias”, detallan los autores.
Su éxito en la primera etapa significa que está listo para pasar a un ensayo de Fase II, uno que tendrá una dosis recomendada de 6,48 mg/kg.