Enfermedades cardiovasculares podrían ser detectadas a través de exámenes a la vista

Futuro 360 04-03-2021
pexels-ksenia-chernaya-5765829.jpg

Los autores detallaron que la isquemia, o disminución del flujo sanguíneo ocasionado por este tipo de padecimientos, puede causar que las células de la retina mueran, dejando una marca permanente que actuaría como un marcador para diagnósticos tempranos.


Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte a nivel mundial, según afirmó la Organización Mundial de la Salud (OMS). La institución detalló que estos padecimientos cobran cerca de 17 millones de vidas anualmente.

Su gran incidencia a planteado la necesidad de nuevas formas de detección temprana. Ahora, especialistas de la Universidad de California en San Diego (UCSD) sugirieron que es posible detectar una enfermedad cardíaca durante un examen ocular.

Esta afirmación llegó luego de que identificaran un nuevo marcador potencial que permite diagnosticar estos padecimientos usando una tomografía de coherencia óptica (OCT). Este examen es usado en centros de oftalmología y optometría para crear imágenes de la retina.

Los ojos son una ventana a nuestra salud y muchas enfermedades pueden manifestarse en el ojo; la enfermedad cardiovascular no es una excepción”, señaló en un comunicado el autor principal de este estudio, el Dr. Mathieu Bakhoum.

Los investigadores detallaron que la isquemia, o disminución del flujo sanguíneo causado por una enfermedad cardíaca, “puede conducir a un flujo inadecuado al ojo haciendo que las células de la retina mueran, dejando una marca permanente”.

Esta marca es conocida como lesión perivascular isquémica retiniana o RIPL. El equipo de la UCSD analizó registros de las personas que recibieron una exploración OCT de retina, observando un mayor número de RIPL en los ojos de quienes tenían una enfermedad cardíaca.

Tengo la esperanza de que la presencia de RIPL sirva como marcador de enfermedad cardiovascular cuando los pacientes se someten a una evaluación de factores de riesgo o cuando son estudiados por la presunta presencia de esta clase de enfermedades”, manifestó el Dr. Anthony DeMaria, cardiólogo de la UCSD.

El estudio fue publicado en la revista científica EClinical Medicine publicada por The Lancet.