En medio de la crisis de Covid-19, la resistencia bacteriana sigue preocupando a los expertos

Futuro 360 07-10-2020
file-20190802-117910-1vyt4fh.jpg

La creciente inmunidad de los microbios a los antibióticos está acabando con la vida de miles de personas al año, e infectando a decenas de miles más. Si bien aún no hemos superado la crisis del SARS-CoV-2, las proyecciones aseguran que hacia el 2050 las bacterias podrían ser mucho más fatales que cualquier virus.


Mientras el mundo lucha contra la pandemia de COVID-19, expertos aseguran que ya nos estamos enfrentando con otra amenaza global infecciosa. 

Las bacterias resistentes a los antibióticos no tienen tanta atención como el SARS-CoV-2, ya que las enfermedades que causan se propagan lenta y sostenidamente, en vez de explosiva y rápidamente. 

Sin embargo, los expertos aseguran que las bacterias podrían transformarse en un problema igual de grave que la actual crisis sanitaria, sólo que a un paso mucho más lento. 

De acuerdo al CDC, cerca de 3 millones de estadounidenses contraen infecciones de bacterias resistentes a los antibióticos y de ellos, cerca de 35.000 mueren. Globalmente, cerca de 700.000 mil personas mueren por este tipo de cepas todos los años. 

La Organización Mundial de la Salud proyecta que, al ritmo actual, cerca de 10 millones de personas podrían morir por culpa de “súper-bacterias” anualmente hacia 2050. 

Por culpa de la sobre-prescripción de antibióticos, su explotación en el ganado, además de otros factores, muchos tipos de infecciones bacterianas – incluyendo la gonorrea, la tuberculosis y la salmonella – se han vuelto extremadamente difíciles, e incluso en ocasiones imposibles, de tratar. 

Esto se debe a que la pequeña porción de bacterias que sobreviven a los antibióticos evolucionan y se reproducen, volviéndose cada vez más resistentes. Alrededor del mundo, cerca de 230.000 personas mueren por culpa de la tuberculosis resistente a los antibióticos. 

“Es cada vez más probable que una infección bacteriana sea difícil o imposible de tratar, y ese tipo de enfermedades son bastante graves. Las infecciones bacterianas intratables hacen mucho daño”, aseguró Sarah Fortune, profesora de la Universidad de Harvard, a Business Insider

Steffanie Strathdee, profesora de medicina de la Universidad de California, San Diego, aseguró que no estamos hablando lo suficiente sobre esta amenaza. 

“A diferencia del Covid-19, el cual llegó repentinamente y propagándose por todas partes, la crisis de las ‘súper-bacterias’ se ha estado gestando por mucho tiempo. Ya es una pandemia, una crisis global y está empeorando bajo el COVID”, concluyó Strathdee.