Estados Unidos cancela la terapia de anticuerpos contra el COVID-19 debido a Ómicron 2

Tanto la FDA, los CDC y la Casa Blanca anunciaron el retiro de la autorización de emergencia de la terapia de sotrovimab contra el SARS-CoV-2 debido a que no es efectiva contra Ómicron 2, una variante que representa el 72,2% de las infecciones en el país.
Mediante un comunicado emitido por la Casa Blanca, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos informó que el país dejará de administrar una terapia de anticuerpos contra el COVID-19.
Se trata del retiro de la autorización del uso de emergencia para el tratamiento sotrovimab, puesto que la investigación realizada por estas agencias encontró que es ineficaz contra el virus, específicamente contra la variante BA.2 u Ómicron 2.
Esta decisión fue tomada luego de analizar los datos recopilados mediante el programa Nacional de Vigilancia de Cepas de SARS-CoV-2 -analiza las muestras virales de todo el país con el objetivo de determinar el predominio de las variantes- y el modelo Nowcast.
La última tasa de prevalencia presentada por los CDC arrojó que Ómicron 2 representa el 72,2% de todas las infecciones por COVID-19 en Estados Unidos.
En una conferencia de prensa realizada en la Casa Blanca, la directora de los CDC, Rochelle Walensky, manifestó que Ómicron 2 “parece ser más transmisible”, sin embargo, aún falta evidencia de que conduzca al desarrollo de una enfermedad más grave.
“El alto nivel de inmunidad en la población de vacunas, refuerzos e infecciones previas proporcionará cierto nivel de protección contra BA.2. Sin embargo, recomendamos encarecidamente a todos que estén al día con sus vacunas COVID-19”, agregó.