El sueño y su relación con la memoria: ¿En qué momento comenzamos a guardar recuerdos?

Tener un sueño reparador es esencial para fijar memorias y madurar conexiones cerebrales. A través de la actividad eléctrica del cerebro, un científico chileno busca entender qué ocurre durante el desarrollo, y por qué dormir es una de las actividades principales para mantener este órgano en óptimas condiciones.
Aprendemos a hablar, a caminar, a comer solos durante la primera infancia. Pero ¿qué momento de nuestro neurodesarrollo, nos permite recordar? Tener un sueño reparador es esencial para fijar memorias y madurar conexiones cerebrales. A través de la actividad eléctrica del cerebro, Jose Luis Valdés, neurobiológo y científico chileno busca entender qué ocurre en este órgano a través del desarrollo y por qué dormir es una de las actividades principales para alcanzar su óptimo funcionamiento. Revisa la siguiente nota del equipo de Futuro 360.