Estudio sostiene que el distanciamiento físico y uso de mascarillas sigue siendo importante a pesar de la vacunación

Futuro 360 02-06-2021
https___cdn.cnn_.com_cnnnext_dam_assets_210525152427-moderna-vaccine-dose.jpg

Expertos de la Universidad de Carolina del Norte indicaron que las infecciones, hospitalizaciones y muertes continuarían aumentando si precauciones como la cuarentena, cierre de escuelas, distanciamiento y uso de mascarillas se levantan mientras aún se vacuna a la población.


(CNN)La vacunación por sí sola podría no ser suficiente para poner fin a la pandemia de COVID-19, informaron investigadores este martes en la revista médica JAMA Network Open.

Incluso con la mayoría de la población vacunada, la eliminación de las precauciones pandémicas podría conducir a un aumento en la propagación del virus, informaron los investigadores.

Mehul Patel, profesor en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, y sus colegas utilizaron un modelo matemático para simular la propagación del coronavirus entre los aproximadamente 10 millones de habitantes de Carolina del Norte.

Descubrieron que las infecciones por COVID-19, las hospitalizaciones y muertes continuarían aumentando si las precauciones como la cuarentena, cierre de escuelas, distanciamiento social y uso de mascarillas se levantaran mientras aún se implementan las vacunas.

“Para una población de 10,5 millones, cerca de 1,8 millones de infecciones y 8 mil muertes podrían prevenirse durante 11 meses con inoculaciones COVID-19 más eficaces, una mayor cobertura de vacunación y el mantenimiento de intervenciones como el distanciamiento y uso de mascarillas”, escribieron.

Si se implementaron vacunas con una eficacia del 50% al 25% de los adultos, el modelo mostró un promedio de 2,2 millones de nuevas infecciones cuando se levantaron las precauciones y poco menos de 800 mil contagios cuando se mantuvieron.

Si se administraron inoculaciones con un 90% de eficacia al 75% de los adultos, el modelo reflejó un promedio de 527 mil nuevas infecciones cuando se levantaron las precauciones y 450 mil contagios cuando se conservaron estas medidas.

Los expertos calcularon que sería mejor administrar vacunas de menor eficacia a más personas, lo cual reduciría el riesgo de propagación versus cuando se aplican inoculaciones de mayor eficacia a menos personas. “Aumentar esa cobertura en una cantidad sustancial, independientemente de la eficacia de la vacuna, es lo que parece estar impulsando el control“, dijo Patel.

“Si la vacuna solo se distribuyera a una minoría de la población, incluso podríamos ver aumentos repentinos de la magnitud de contagios, lo que ya estábamos viendo antes de que se administraran las vacunas”, manifestó el especialista a CNN.

El equipo de Patel no buscó precisar exactamente cuándo sería seguro levantar las precauciones en los Estados Unidos. Sin embargo, el experto señaló que, a medida que la cobertura de la vacuna se acercaba al 75% en sus simulaciones, vieron disminuir el nivel de infección.