Día Mundial Sin Tabaco: Por qué su consumo es perjudicial tanto para la salud como para el planeta

Isabel Hodge 31-05-2022
pexels-basil-mk-247040.jpg

Las empresas tabacaleras “agravan innecesariamente la escasez de recursos y la fragilidad de los ecosistemas”, advirtió la OMS en la nueva edición de esta conmemoración.


Cada 31 de mayo se celebra el Día Mundial Sin Tabaco, una instancia que tiene como objetivo informar a la población sobre los riesgos de su consumo y demostrar cómo son las prácticas comerciales de las empresas tabacaleras.

Este día fue impulsado por la Asamblea Mundial de la Salud en 1987 para llamar la atención mundial frente a la epidemia del tabaquismo y sus efectos letales.

Enfermedades asociadas al tabaquismo

Según las estimaciones del Ministerio de Salud, en Chile el 18,3% de las muertes se atribuyen al consumo de cigarrillos.

El tabaquismo mata a más de 8 millones de personas al año, ya que posee varios compuestos dañinos que pueden provocar cáncer, inflamación y destrucción de los tejidos en los que entra en contacto.

Según explica el Dr. Felipe Rivera, broncopulmonar de la Clínica Dávila, “la sustancia más peligrosa es la nicotina, ya que es la que produce la adicción. Además, posee otras sustancias cancerígenas como nitrosaminas, benceno, monóxido de carbono, entre otras, y más de 400 que pueden provocar daño pulmonar”.

Si bien causa varias patologías, los tres ejes principales de riesgo para la población consumidora son:

  • Enfermedades cardiovasculares.
  • Enfermedades pulmonares.
  • Cáncer.

En relación a otras alternativas, el cirujano de Tórax de la Clínica Santa María, el Dr. Francisco Suárez, detalla que “es necesario que la población, y en especial los padres de los jóvenes, entiendan que el cigarro electrónico es peligroso y que no reporta ningún beneficio para la salud”.

Impacto en el medio ambiente

OMS

Para la edición 2022, la OMS se ha enfocado en, además de entregar información sobre los riesgos para la salud, cuantificar cómo esta industria contamina nuestro planeta.

“Los efectos perjudiciales que las empresas tabacaleras causan al medio ambiente son enormes y van en aumento, lo cual agrava innecesariamente la escasez de recursos y la fragilidad de los ecosistemas”, detallan.

También indican que no hay que caer en la trampa de estas empresas, ya que intentan blanquear los daños ambientales que causan sus productos “mediante donaciones a iniciativas que promueven la sostenibilidad”.