Día Mundial del Corazón: ¿A qué síntomas debes estar alerta?

En conversación con CNN Chile, la presidenta de la Fundación Sociedad Chilena de Cardiología, la Dra. Paola Varleta, manifestó que durante la pandemia los controles de enfermedades cardiovasculares bajaron en un 20%.
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en nuestro país y naciones occidentales
Ahora que nos encontramos retomando la actividad laboral, luego de estar dos años enclaustrados en nuestros hogares debido a la pandemia por COVD-19, se ha registrado un alza de casos de enfermedades cardiovasculares y las hospitalizaciones.
Sin embargo, los factores de riesgo se pueden modificar. La presidenta de la Fundación Sociedad Chilena de Cardiología, la Dra. Paola Varleta Olivares, dijo en CNN Chile que enfermedades como hipertensión y diabetes pueden ser controladas con los especialistas adecuados. Además, en Chile existe el programa GES, el Régimen General de Garantías Explícitas en Salud, que garantiza a la población la cobertura de 85 enfermedades mediante Fonasa y las Isapres.
—¿La pandemia atrasó la prevención y controles de enfermedades cardiovasculares?
—Tenemos información del Ministerio de Salud, aún no hay tasas de mortalidad, sobre el seguimiento mensual del programa de crónicos que demuestran que el control de la hipertensión, por ejemplo, en Chile hasta 2018, comienzos del 2019, estaba siendo muy bueno, de un 40%. Sin embargo, para finales de 2021 y comienzos de 2022 el control de la presión bajó a la mitad. Lo mismo ocurrió con diabetes (de 30% bajó a 17%).
Para la experta, esto indica que existió una ausencia de control y que las personas no accedieron a sus medicamentos.
¿Cuáles son los síntomas que me pueden alertar?
La experta indicó que generalmente se dice que a cierta edad uno debe comenzar a hacerse un chequeo, luego de los 40 años en hombres y posterior a la menopausia en las mujeres, pero enfatizó en que uno debe ser más activo y comenzar con los chequeos para conocer supresión arterial precozmente.
“Creo que aparte de uno ser riguroso en sus controles, en los síntomas uno tiene que ser alerta. Si los dolores persisten por unos minutos, es mejor consultar a un servicio de urgencias”, manifestó.
¿A qué síntomas estar alerta?
- Desmayos.
- Sensación de taquicardia.
- Cansancio.
- Sensación de falta de aire.
- Falta de irrigación del corazón o dolor al pecho.
- Disconfort, como por ejemplo subir escaleras y sentirte cansado.
¿Cómo podemos volver a tener buenas cifras de control?
- Dejar de fumar.
- Tomar una actitud positiva en el ejercicio.
- Controlar o chequearse el azúcar y colesterol.
- Debido a la pandemia y el teletrabajo, promover actividades que te desconecten del computador.