Celebra un nuevo día del chocolate y atrévete a degustar alternativas veganas amigables con los animales

Al respecto, Ignacia Uribe, directora general de Vegetarianos Hoy, comentó que es “una oportunidad para fomentar el crecimiento de las opciones de chocolate sin ingredientes de origen animal, en línea con las tendencias actuales de alimentación consciente”.
El chocolate es un alimento muy consumido a nivel mundial, fabricándose en diferentes partes del mundo. Por ello, el próximo 13 de septiembre se celebra a nivel global el día del chocolate y la Fundación Vegetarianos Hoy hace un énfasis en el creciente mercado de alternativas veganas para este producto que es el preferido por grandes y chicos.
Pero ¿qué es el chocolate vegano? En ocasiones conocido como plant based o de origen vegetal, se refiere a un chocolate sin ingredientes de origen animal, como la leche, la manteca, el suero de leche ni otros derivados. La tendencia ha ido creciendo en el mundo y mercado mundial de chocolate vegano se valoró en 1.000 millones de dólares en 2022 y se prevé que crezca a una CAGR del 15,5% .
Las alternativas veganas están hechas exclusivamente con ingredientes de origen vegetal. Los ingredientes típicos de un chocolate vegano incluyen cacao, azúcar, lecitina de soja o algún otro emulsionante vegetal, y posiblemente algún endulzante vegetal como el azúcar de caña o el jarabe de arce.
Algunos chocolates veganos también pueden contener ingredientes adicionales como nueces, frutas secas o extractos naturales para darles sabor.
Al respecto, Ignacia Uribe, directora general de Vegetarianos Hoy, comentó que esta fecha es “una oportunidad para promover, educar y fomentar el crecimiento de las opciones de chocolate sin ingredientes de origen animal, en línea con las tendencias actuales de alimentación consciente y de sostenibilidad”.
Además, esta elección no solo se ajusta a las preferencias de las personas que siguen una dieta vegana, sino que también se convierte en una opción adecuada para personas con intolerancia a la lactosa o alergias a la proteína de la leche.
La fundación Vegetarianos Hoy ha estado certificando productos como veganos desde el año 2013 y lo hace por medio de los sellos V-Label y Sello Vegano. Actualmente, cuenta con diferentes chocolates certificados en América Latina, donde destacan las conocidas marcas:
- La Fete
- Bombones Varsovienne
- Industrias Neuchatel S.A.
- Los chocolates mexicanos, Zam Free
En 2022, los lanzamientos de chocolates a base de plantas, veganos y vegetarianos en todo el mundo correspondieron al 20,7% de todos los nuevos productos de chocolate teniendo un crecimiento de más del 7% en comparación con 2017, según reporta Innova Market Insights.
La Fundación Vegetarianos Hoy hace un llamado a “entrar en la tendencia de chocolates veganos, amigables con los animales, la salud y el medio ambiente sin sacrificar sabor ni textura”.