El deterioro cerebral por COVID-19 equivale a 20 años de envejecimiento

Los sobrevivientes a esta enfermedad obtuvieron bajos puntajes en aspectos como la memoria, atención y razonamiento, según revelo un estudio elaborado por la Universidad de Cambridge.
Las consecuencias del padecer COVID-19 se están conociendo de forma paulatina. Desde la dificultad para memorizar, recordar palabras o falta de concentración son algunos de los padecimientos de las personas que han sufrido la enfermedad de manera grave.
Un nuevo estudio publicado por la Universidad de Cambridge y el Imperial College, reveló que el deterioro cognitivo como consecuencia del COVID grave, tal como una hospitalización o ventilación mecánica, es similar a lo que se vive entre los 50 y 70 años.
La investigación, publicada en la revista eClinicalMedicine, sostiene que los efectos siguen siendo detectables luego de seis meses de haber padecido el virus de manera aguda. ¿Cómo descubrieron esto? A través de pruebas cognitivas computarizadas, midieron aspectos como memoria, atención y razonamiento y se compararon con un grupo de control de 66 mil personas.
“Sabemos que el COVID-19 está asociado con déficit cogniitivos (…) que aumentan con la enfermedad agua, pero pueden verse incluso después de un caso leve”, explicó David Menon, del Departamento de Medicina de la Universidad de Cambridge a El Mercurio.
Los sobrevivientes a esta enfermedad obtuvieron bajos puntajes en los aspectos medidos, además de mostrar velocidades de razonamientos más lentas, que se asocia con un menor consumo de glucosa cerebral, indispensable para la resolución de problemas y la memoria.