Cáncer infantil agresivo: Científicos descubren una nueva forma para atacarlo

Investigadores australianos descubrieron que inhibiendo ALYREF se puede interrumpir el ciclo de las células del neuroblastoma, uno de los cánceres más comunes y peligrosos en niños pequeños. Este hallazgo representa una esperanza para el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas.
Una nueva investigación dirigida por científicos del Children’s Cancer Institute descubrieron que una proteína celular llamada ALYREF juega un papel crucial en la aceleración de los efectos del gen conductor del cáncer, MYCN, en el neuroblastoma.
El descubrimiento puede tener importantes implicaciones para algunos otros cánceres agresivos en los niños, como también en cánceres de adultos, incluidos el cáncer de ovario y de próstata.
El equipo australiano, demostró que el MYCN depende de ALYREF para impulsar el crecimiento de células de neuroblastoma, uno de los cánceres más comunes y peligrosos en los niños pequeños.
“Hemos podido demostrar por primera vez que ALYREF se une y realmente controla la función de MYCN en las células del neuroblastoma. Esto significa que ahora tenemos una nueva molécula a la que podemos dirigirnos (…) una nueva forma de llegar a MYCN y evitar que impulse el crecimiento agresivo del cáncer“, señaló el profesor Glenn Marshall, investigador principal del estudio.
El equipo trabajó con las células de neuroblastoma, y encontraron que ALYREF se unía a MYCN directamente para activar otra proteína, la USP3, la cual evita que MYCN se degrade. Esto mantiene los niveles de MYCN extremadamente altos y son necesarios para impulsar el cáncer.
La investigación sugiere fuertemente que inhibiendo ALYREF se podrán interrumpir este ciclo, apuntándose como una nueva estrategia terapéutica valiosa para el neuroblastoma de alto riesgo.
Es por ello que los siguientes pasos del equipo es desarrollar un fármaco capaz de inhibir ALYREF, el cual será probado en varios modelos de laboratorio y posteriores ensayos clínicos.
Los hallazgos fueron publicados en la revista Nature Communications.