Descubren qué genes atacar para limitar el avance de la obesidad

Isabel Hodge 21-09-2021
pexels-andres-ayrton-6551415.jpg

Un análisis en ratones y gusanos C. elegans demostró que existen 14 genes que promueven la obesidad en humanos. Al bloquearlos, descubrieron que se previene la acumulación del exceso de grasa y mejora la sensibilidad a la insulina, además de reducir los niveles de azúcar en sangre.


La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que la obesidad afecta a más de 1.900 millones de personas adultas en el mundo, de las cuales unos 340 millones corresponden a niños y adolescentes entre 5 a 19 años.

Los expertos se han embarcado en una constante búsqueda para poder mitigar el avance de la obesidad: han creado un medicamento que reprime los altos niveles de apetito y han identificado un grupo de genes para prevenir el aumento de peso.

En un nuevo enfoque, un equipo de la Universidad de Virginia, en Estados Unidos, se dedicó a analizar el gusano C. elegans -que comparte más del 70% de sus genes con los humanos-.

Para ello, sometieron a un grupo de gusanos a una dieta poco saludable y rica en fructosa para tener un modelo de obesidad, mientras que el segundo grupo recibió una dieta regular.

Luego, el equipo implementó el aprendizaje automático para examinar los 239 genes humanos previamente asociados con la obesidad, para identificar los que causan esta afección, según detalla la investigación.

El estudio, publicado en PLOS Genetics, arrojó que existen 14 genes que promovieron la obesidad, entre los que destacan:

  • KAT8: su reducida actividad impulsa la síntesis de ácidos grasos.
  • TCF7L2: su agotamiento aumenta los niveles de glucosa y se correlaciona negativamente con el índice de masa corporal (IMC).

Finalmente, realizaron un segundo estudio en ratones y demostraron que al eliminar estos genes descubiertos, se puede prevenir la acumulación de exceso de grasa a pesar de estar consumiendo una dieta rica en fructosa, además de mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir los niveles de azúcar en sangre.