Desarrollan técnica de IA que predice la progresión del COVID-19 y la supervivencia del paciente

Isabel Hodge 31-08-2021
unsupervised-ai-predic.jpg

En pruebas de laboratorio, el modelo de inteligencia artificial no monitoreado entregó excelentes resultados. Señalan que la herramienta de aprendizaje profundo puede predecir la progresión del contagio a partir de las tomografías computacionales de su pecho.


En la constante lucha contra el SARS-CoV-2, científicos del Massachusetts General Hospital (MGH), en Estados Unidos, presentaron una herramienta predictiva de aprendizaje profundo basada en tomografías computacionales que es capaz de predecir la progresión de un contagio de COVID-19.

Esta nueva herramienta de inteligencia artificial puede predecir el momento en que el SARS-CoV-2 está progresando en pacientes contagiados o aquellos que son ingresados en cuidados intensivos.

“El uso de IA sin supervisión como parte integral del modelo de predicción de supervivencia hace posible realizar predicciones de pronóstico directamente a partir de las imágenes de TC originales de los pacientes con una precisión mayor que la que antes era posible en las imágenes cuantitativas”, explicó Hiroyuki Yoshida, director de 3D Imaging Research en MGH.

TC de tórax que demuestra neumonía del lado derecho (lado izquierdo de la imagen). Crédito: James Heilman

Lo interesante de esta nueva herramienta es que se trata de un modelo de IA no supervisado, el cual posee menos errores que los predictivos de referencia diseñados previamente.

Esto significa que el modelo se encuentra constantemente monitoreando a su paciente en base a la información que entregan las TC de su pecho, permitiendo la implementación de un tratamiento mucho más personalizado.

En pruebas de laboratorio, el modelo entregó excelentes resultados, pero el equipo aún no ha detallado cuáles serán sus siguientes pasos: si es que comenzará a implementarlo en algún hospital o si lo decidirán comercializar.

El estudio completo fue publicado en la revista Medical Image Analysis.