Depresión, ansiedad y trastornos del sueño aumentan luego de una infección por COVID-19, detalla un estudio

El análisis determinó que las personas contagiadas por COVID-19 y aquellos que fueron admitidos en un hospital por el virus, tienen un mayor riesgo de desarrollar algún trastorno de salud mental, incluyendo la presión, ansiedad, consumo de sustancias y trastorno del sueño.
Desde el inicio de la pandemia la salud mental ha aumentado considerablemente, llegando a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconociera la fatiga pandémica como un sentimiento de incertidumbre constante que termina generando síntomas como ansiedad o depresión.
Un nuevo estudio ahora afirma que las personas contagiadas por SARS-CoV-2 tienen un mayor riesgo de desarrollar trastornos de salud mental, incluyendo la ansiedad, depresión, consumo de sustancias y trastorno del sueño, incluso si el contagio ocurrió hace un año.
Para llegar a esta conclusión, el equipo utilizó la base de datos nacional de atención médica del Departamento de Asuntos de Veteranos de Estados Unidos, de personas que dieron positivo a un test PCR entre marzo 2020 y enero del 2021 -que no hayan fallecido por el virus-.
Luego identificaron los datos para 153.848 personas y fueron emparejados en dos grupos de control no infectados. Y se tomó como un tercer grupo a las personas que ingresaron o no al hospital.
Asimismo, se siguieron sus datos médicos para determinar los trastornos de ansiedad, depresión, estrés, trastornos por consumo de sustancias, deterioro neurocognitivo y trastornos del sueño.
Los resultados publicados en la revista BMJ mostraron que en comparación a las personas no infectadas, aquellos que se contagiaron con COVID mostraron un riesgo del 60% mayor de padecer un diagnóstico de salud mental.
Al analizar por separado se asoció el COVID-19 a:
- 15 por 1.000 con trastornos depresivos
- 11 por 1.000 con deterioro neurocognitivo
- 24 por cada mil personas adicionales con trastornos del sueño año
- 4 por 1.000 con cualquier trastorno por consumo de sustancias
Esto quiere decir que se observó un mayor riesgo de padecer un trastorno mental en aquellas personas diagnosticadas con COVID-19 y admitidas en un hospital por contagio del virus.