Falsificación de licencias médicas: ¿Cuáles son las consecuencias legales?

Futuro 360 11-01-2024
Licencias-médicas.jpg

La emisión y compra de licencias médicas falsas corresponde a un fraude y una falta a la ética, con sanciones ante la ley tanto para quien la adquiere como para el que la emite. Por lo tanto, resulta clave evitar dicha clase de actos, conociendo los procedimientos correctos a seguir.


La emisión y adquisición fraudulenta de licencias médicas se ha convertido en una problemática recurrente, generando preocupación tanto en el ámbito de la salud como en el laboral. En el mes de noviembre, 32 personas fueron formalizadas por fraude a Fonasa debido a la comercialización ilegal de estos documentos, poniendo de manifiesto la gravedad de la situación.

La Ley 20.585 establece sanciones para quienes incurran en falsedades en el otorgamiento, obtención o tramitación de licencias médicas. Según esta ley, aquellos que participen en estas prácticas fraudulentas pueden enfrentar penas de reclusión menor en sus grados mínimo a medio y multas que oscilan entre 25 y 250 unidades tributarias mensuales.

Profesionales de la salud y usuarios se ven afectados por esta problemática, ya que la falsificación de licencias médicas no solo compromete la integridad del historial médico del paciente, sino que también pone en entredicho la credibilidad y actuación de quienes participan en estas prácticas ilícitas.

Manuel Acuña, Medical Advisor de Examedi, destaca las graves consecuencias de la compra y emisión de licencias médicas falsas. Advierte que los implicados podrían enfrentar investigaciones y sanciones, incluso con posibles penas de cárcel. Acuña enfatiza la importancia de no caer en la falsificación de estos documentos y de seguir los procedimientos éticos para obtener licencias médicas.

Para identificar licencias fraudulentas, se recomienda revisar minuciosamente los datos personales registrados en el documento, como el nombre, dirección y fecha de nacimiento, asegurándose de que coincidan con la información proporcionada por el titular. Además, se sugiere verificar la existencia de discrepancias o errores que puedan indicar la ilegalidad del documento.

El CEO de Examedi, Ian Lee, señala la importancia de seguir el procedimiento correcto para obtener licencias médicas, acudiendo a centros médicos con profesionales de la salud. En el caso de centros médicos en línea, destaca la necesidad de verificar que la empresa esté registrada legalmente en Chile y cuente con la licencia para ofrecer servicios médicos en línea.

El compromiso ético de los profesionales de la salud se ve cuestionado al participar en prácticas fraudulentas, ya que se espera que velen por la salud y bienestar de los pacientes, respetando principios como la honestidad e integridad. A pesar de las facilidades actuales para obtener licencias médicas, es crucial mantener la ética y legalidad en el proceso, ya sea a través de telemedicina, atención médica urgente o plataformas en línea previamente evaluadas por profesionales médicos.