¿Cuáles son los riesgos del consumo intensivo de marihuana en menores y jóvenes con trastornos del estado de ánimo?

Futuro 360 20-01-2021
pexels-brandon-nickerson-395087.jpg

Un estudio realizado por la Universidad Estatal de Ohio usó datos del Ohio Medicare y revisó casos anónimos de más de 200 mil personas entre 10 y 24 años, para descubrir las amenazas que el consumo de la cannabis representa.


Según el Informe sobre el Consumo de Drogas en las Américas, elaborado en 2019 por la Organización de Estados Americanos (OEA), Chile es el país con la mayor tasa de consumo de marihuana en América del Sur, seguida de Uruguay y Argentina.

Esto plantea especiales amenazas para la salud de los jóvenes, ya que un reciente estudio reveló que el uso intensivo de marihuana por adolescentes y adultos jóvenes con trastornos del estado de ánimo está relacionado con un mayor riesgo de autolesión, intentos de suicidio y muerte.

Los investigadores de la Universidad Estatal de Ohio (OU) descubrieron que los jóvenes que tienen un hábito de consumo y un tipo de trastorno como la depresión o la bipolaridad, tienen 3,28 veces más probabilidades de autolesionarse.

Además, el estudio publicado este martes en la revista JAMA Pediatrics reveló que el riesgo de muerte por una sobredosis involuntaria es 2,4 veces más alto que en quienes evitan la droga, detallando que la posibilidad de ser víctima de asesinato es 3,24 veces mayor.

“La percepción es que la marihuana es segura de usar, pero debemos educar a los padres y a los niños de que existen riesgos involucrados, particularmente con el uso de cannabis de alta potencia”, manifestó la autora del estudio Cynthia Fontanella.

La investigación usó datos del Ohio Medicare para identificar el trastorno por consumo de cannabis, junto a los intentos y resultados de autolesión en jóvenes de entre 10 y 24 años. Sus resultados solo muestran una asociación, no una causa y efecto directos.

Fontanella, quien es profesora del departamento de psiquiatría y salud del comportamiento en la Facultad de Medicina de la OU sostuvo que “los médicos deben intervenir para identificar y tratar tanto el trastorno por consumo de cannabis, así como a los niños con alteraciones del estado de ánimo“.