¿Cuál es el impacto que la contaminación ambiental puede tener en la piel?

La exposición a la contaminación ambiental en Santiago, una de las ciudades más afectadas de América Latina, tiene serias repercusiones en la salud de la piel, según expertos.
Un estudio de Lancet Countdown Sudamérica ha revelado que Chile y Perú tienen la mayor tasa de mortalidad prematura atribuible a la exposición sistemática a la contaminación del aire. A pesar de este contexto alarmante, el impacto específico de estos contaminantes en la piel sigue siendo poco conocido.
Los gases de escape de vehículos y las partículas en suspensión pueden penetrar profundamente en la piel, desencadenando una serie de efectos negativos.
La dermatóloga Agustina Fernández explica que “las partículas contaminantes se adhieren a la piel y las más pequeñas pueden incluso penetrar hasta las capas profundas de la epidermis, afectando las células, cambiando el pH de la piel y alterando la composición de la barrera hidrolipídica“.
La contaminación está vinculada al envejecimiento prematuro de la piel y a un aumento en la prevalencia de condiciones como acné, dermatitis atópica y psoriasis, afectando a personas de todas las edades y tipos de piel. La Dra. Fernández recomienda el uso diario de protectores solares y productos con antioxidantes para contrarrestar estos efectos.
Mantener una rutina de limpieza facial adecuada y utilizar productos diseñados para limpiar de manera óptima la piel puede ayudar a eliminar las partículas contaminantes y minimizar su impacto negativo.