¿Crucigrama o videojuegos? Científicos descubren cuál podría retrasar el inicio de la demencia

Isabel Hodge 02-11-2022
pexels-cottonbro-6939467.jpg

Luego de analizar por más de un año a más de 100 participantes, los investigadores descubrieron qué juego permite mejorar la memoria y retrasar enfermedades neurodegenerativas.


Por primera vez, un estudio ha documentado los beneficios a largo plazo que representa un juego para evitar el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas.

Investigadores de la Universidad de Duke y la Universidad de Columbia realizaron un ensayo clínico a más de 100 voluntarios sobre los 70 años que padecían un deterioro cognitivo leve y tras un año de estudio, descubrieron que aquellos que hacían crucigramas presentaba mejores puntuaciones cognitivas.

¿Crucigrama o videojuegos? Este estudio fue enfático en demostrar que aquellas personas que durante este estudio se dedicaron a jugar videojuegos de computador, empeoraron ligeramente su demencia.

“Los beneficios se observaron no solo en la cognición, sino también en las actividades diarias con indicaciones de encogimiento del cerebro en la resonancia magnética que sugiere que los efectos son clínicamente significativos”, detallan los autores.

El estudio, publicado en la revista NEJM Evidence, detalla que la diferencia de los resultados cognitivos está relacionado con el nivel de deterioro que tenían los pacientes al iniciar el estudio.

Revelan que la trifecta de mejorar la cognición, la función y la neuroprotección es un santo grial en este campo, por lo que apuntar investigaciones al entrenamiento cerebral como una terapia secundaria para retrasar el Alzheimer o demencia es sumamente importante.

“Los participantes con DCL tardío pueden haber encontrado los juegos demasiado difíciles de comprender y ejecutar satisfactoriamente. Por el contrario, la mayoría de los adultos mayores están familiarizados con los crucigramas, que fueron de dificultad media en la prueba y permitieron a los participantes marcar su propio ritmo“, agregan.