Innovación médica: Crean una nuevo “parche” adaptable que reemplazaría a las placas de metal para tratar las fracturas de huesos

Isabel Hodge 25-06-2021
Captura-de-Pantalla-2021-06-25-a-las-09.09.48.png

Para entregar un servicio personalizado y sin efectos adversos, científicos suecos crearon ADhFix. Esta técnica actúa como una masilla y puede ser moldeada según las características de la fractura, representando una actualización a las tradicionales y poco maleables placas de metal.


Cuando ocurre un accidente severo que implica la fractura de huesos, los cirujanos ortopédicos utilizan las placas de metal para mantenerlos unidos.

En un intento para actualizar estas míticas placas, científicos del Instituto Real de Tecnología KTH, en Suecia, desarrollaron el sistema ADhFix. Un “parche” que se adapta según las necesidades del paciente.

ADhFix está compuesto por un polímero o hidroxiapatita, similar a la masilla, y una malla de fibra de polietileno tereftalato (PET), aprobado médicamente.

Como si de una manualidad se tratase, los médicos deben moldear la forma y el tamaño necesario, para luego endurecerlo en una luz LED y finalmente posicionarlo en el hueso con tornillos, al igual que las placas tradicionales.

Para comprobar su efectividad, el equipo probó esta tecnología en manos de cadáveres humanos, que poseían fracturas en los huesos de los dedos, allí resistió la fuerza repetida de una flexión de dedos.

El estudio, publicado en Advanced Functional Materials, fue probado con ratas de laboratorio vivas que tenían una fractura de fémur, tras su aplicación demostraron que la curación ósea fue efectiva y no se presentaron efectos adversos como la adhesión de tejidos blandos.

Cráneo de un cerdo destrozado y reconstruido con parches AdhFix. Crédito: Instituto Real de Tecnología KTH

¿Qué tienen de malo las placas de metal?

Si bien, estas tradicionales placas de metal atornilladas son efectivas en relación de mantener en estabilidad a los huesos rotos, lamentablemente tiene dos inconvenientes:

  1. Es difícil moldear una forma exacta y personalizada para cada paciente, por lo que en cada hospital  suelen tener placas de diferentes formas y tamaños para identificar cual serviría.
  2. Con el tiempo, el tejido blando del cuerpo se puede adherir a la placa y esto causa una pérdida de movilidad, entre otros problemas.