¡En tiempo real! Crean lentes de contacto inteligentes que monitorean la salud ocular

Esta tecnología creada por un equipo de la Universidad de Purdue analiza discretamente la información clínicamente relevante asociada con condiciones médicas oculares. El artefacto es aplicado sin dolor, malestar, intervenciones quirúrgicas o anestesia.
Millones de personas alrededor del mundo sufren de problemas a la visión. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en todo el mundo, cerca de 2,2 mil millones de personas tienen una discapacidad visual de cerca o de lejos.
Tomando como premisa este problema, un equipo de expertos de la Universidad de Purdue decidió crear una nueva tecnología basada en lentes de contacto que ayudarán a diagnosticar y monitorear condiciones médicas oculares.
Ingenieros biomédicos, mecánicos, químicos y médicos unieron fuerzas para desarrollar estos elementos de bioinstrumentación que monitorean discretamente la información clínicamente relevante asociada con condiciones de salud ocular subyacentes.
Su informe, publicado en la revista Nature Communications, detalló que este avance se aplica en los pacientes sin ninguna molestia, dolor, la necesidad de anestésicos u otras medidas quirúrgicas intrusivas. La tecnología ya recibió una patente y ahora se espera pasar a la fase de ensayos clínicos.
“Esta tecnología será muy beneficiosa para el diagnóstico indoloro o la detección temprana de muchas enfermedades oculares, incluido el glaucoma”, manifestó Chi Hwan Lee, profesora de la universidad y quien dirige el equipo de investigación.
La aplicación de sensores y objetos electrónicos a lentes de contacto ha resultado difícil por las complejas técnicas de fabricación necesarias para implementarlas en su forma curva, flexible y blanda. Sin embargo, el equipo logró realizarlo usando una combinación de técnicas de impresión, galvanoplastia y unión solubles en agua.
“Esta tecnología permitirá a los médicos y científicos comprender mejor la actividad espontánea de la retina con una precisión, confiabilidad y comodidad del usuario significativamente mejoradas”, añadió en un comunicado de prensa el profesor Pete Kollbaum, otro de los líderes del equipo y director del Centro Borish de Investigación Oftálmica.