El COVID-19 dejó de ser la enfermedad con mayor mortalidad en la población chilena después de casi dos años

El proceso de vacunación y las medidas adoptadas por la ciudadanía habrían hecho que fuesen otras causas de muerte las que encabezaran el listado. A la luz de estos datos, el Ministerio de Salud llamó a poner el foco en aquellas patologías no tratadas.
El virus que apareció por primera vez en febrero del año 2020 dejó de ser la principal causa de muerte en Chile y hoy se ubica como el tercer motivo de fallecimiento, gracias al proceso de vacunación y autocuidado.
Pese a las nuevas variantes y rebrotes, las autoridades sanitarias informaron que ahora son los problemas al sistema circulatorio y los tumores malignos los que encabezarían la mortalidad en el 2021.
Según expertos consultados por El Mercurio, las principales razones que habrían ayudado serían la baja de contagios, la vacunación y el autocuidado.
Mientras tanto, el Ministerio de Salud hizo un llamado a ver aquellas patologías no tratadas durante estos casi dos años de pandemia, las que se han visto invisibilizadas.
Además, dejan claro que se hace urgente que aquellos pacientes crónicos o en tratamiento por alguna enfermedad se realicen un chequeo y que se busque un método para no seguir posponiendo cirugías lectivas.
Según las cifras entregadas este lunes, el COVID-19 mantiene 9.995 personas contagiadas de manera activa, 1.811.297 contagiados y 39.173 contagiados en lo que va de la pandemia.
Y para seguir en el mismo camino y ante la circulación masiva de la variante Ómicron, ya se anunció que este mes se comenzará a inocular con la cuarta dosis en Chile.